icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Eventos Redagrícola 2021

12 de febrero de 2021
Del 5 de abril al 5 de mayo

Uva de mesa: arranca en abril curso sobre manejo fitosanitario del cultivo

Uva de mesa: arranca en abril curso sobre manejo fitosanitario del cultivo

Expertos expondrán sobre el control de plagas y enfermedades que afectan periódicamente la producción de uva de mesa en el Perú. El curso virtual constará de diez sesiones.

La revista especializada Redagrícola organizará entre el 5 de abril y el 5 de mayo de 2021 el Curso de Actualización en Manejo Fitosanitario de Uva de Mesa en Perú. El curso virtual constará de diez sesiones, que se realizarán todos los lunes y miércoles. Se tratarán temas relacionados al estatus fitosanitario e innovaciones del manejo del cultivo.

El curso está dirigido a responsables y equipos de áreas de fitosanidad en fundos, jefes de fundo, gerentes agrícolas, asesores técnicos, asesores técnico-comerciales, principales actores de la industria de agroquímicos y demás interesados en la cadena de producción de uva de mesa en Perú.

Inscripciones en el siguiente link 

Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde la plataforma Cvent, especializada en eventos virtuales. Los usuarios podrán acceder a material complementario e interactuar con otros participantes. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.

Temario y expositores confirmados:

Sesión 1 – lunes 5 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Conceptos claves de resistencia para control de enfermedades en uva de mesa” – MSc. Marcela Esterio

Sesión 2 – miércoles 7 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Actualización y manejo de Oídio” – MSc. Fernando Riveros

Sesión 3 – lunes 12 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Principios para un buen manejo de Mildiú” – MSc. Fernando Riveros.

Sesión 4 – miércoles 14 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Claves para el manejo de pudriciones en pre y postcosecha” – MSc. Fernando Riveros.

Sesión 5 – lunes 19 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Chanchito blanco: Acciones de control ante una plaga emergente” – Dra. Karina Buzzetti.

Sesión 6 – miércoles 21 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Otras plagas claves en cultivos de uva de mesa” – Dra. Karina Buzzetti.

Sesión 7 – lunes 26 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Revisión de enfermedades según situación actual en Perú” – Dr. Luis Alvarez

“Revisión de plagas según situación actual en Perú” – Conferencista por confirmar.

Sesión 8 – miércoles 28 de abril: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Alternativas biológicas y/o de baja residualidad para control de plagas y enfermedades” – Conferencista por confirmar.

“Semioquímicos: la nueva herramienta para el MIP” – Mag. Pamela Larrauri.

Sesión 9 – lunes 3 de mayo: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Tecnología y eficiencia en aplicaciones para optimizar control en uva de mesa” – Ing. Raúl Osorio

Sesión 10 – miércoles 5 de mayo: 18:00 a 20:30 hora de Perú / 19:00 a 21:30 hora Chile

“Hongos de madera, manejo y control desde el suelo al portainjerto” – Conferencista por confirmar.

Marcela Esterio

Ing. Agrónoma. Especialista en Biotecnología Agroforestal, posee un Magíster en Ciencias Agropecuarias y una mención en Producción Frutícola por la Universidad de Chile. Se desempeña desde hace más de 30 años en el área de Fitopatología Frutal y Molecula. La principal línea de investigación que desarrolla es Botrytis cinerea y desarrollo de nuevas alternativas de control.

Karina Buzzetti

Doctora en Ciencias de la Agricultura; Magister en Ciencias Agropecuarias e Ingeniero agrónomo. Directora de Investigación Consultora Agri Development Ltda, Presidenta de Comisión Técnica de Plaguicidas y Miembro del Tribunal de Ética Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile.

Fernando Riveros

Ingeniero agrónomo, M.Sc. de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil). Investigador independiente y asesor internacional en fitopatología. Consultor técnico de importantes exportadoras de uva de mesa y vino, en el diseño, planificación y evaluación de programas de control de enfermedades de pre y postcosecha. Asesor en la planificación y ejecución de investigaciones de desarrollo en agroquímicas.

Raúl Osorio

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, con 25 años de experiencia en distintas áreas agrícolas incluyendo la operación de plantas de proceso de fruta de exportación.  Desde el 2016 es consultor privado y director de la empresa Peulla Asesorías y Servicios SPA, empresa orientada en tecnologías de aplicación, servicios de diagnóstico y calibración de equipos atomizadores agrícolas, así como asesorías en programas de control fitosanitario en frutales.

Pamela Larrauri

Agrónoma con más de 10 años de experiencia brindando productos y servicios al sector agrícola, con énfasis en el soporte técnico en aplicación y manejo seguro de plaguicidas, residuos químicos y otros contaminantes en productos frescos y alimentos. Además, asesorando la implementación de estrategias de manejo integrado de plagas.

Luis Álvarez

Ingeniero Agrónomo por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Magister Scientiae en Fitopatología por la Univ. Nacional Agraria La Molina; Doctor en Ciencias en Fitopatología por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente docente del área de Fitopatología de la Universidad Nacional de Cañete. Asesor en cultivos de exportación en las zonas productoras del norte y sur de Perú.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados