icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

24 de octubre de 2022
Menos personal para certificación sanitaria

Trabajadores del Senasa entran a un paro y se temen restricciones en los envíos agrícolas

Trabajadores del Senasa entran a un paro y se temen restricciones en los envíos agrícolas

En plena campaña de uva de mesa, arándano y mango, los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) entraron desde hoy a un paro en demanda de aumentos salariales.

Equipo Redagrícola

Los envíos de tres importantes cultivos de exportación, como son las uvas de mesa, arándanos y mangos que se encuentran en plena campaña, podrían verse afectados ante la falta de personal del Senasa encargado de la emisión de las certificaciones sanitarias indispensables para el arribo a los mercados de destino. A la espera de un incremento salarial, personal de la entidad entró a un paro a nivel nacional.

“El gobierno debe garantizar la emisión de dichos certificados, ya que son prioritarios para acreditar que el producto cumple con los requisitos de sanidad y por ende asegurar el ingreso de nuestras mercancías a los exigentes países de destino. Si no se emite el certificado, la mercancía agrícola no saldría del país y además se verían afectadas otras actividades de la cadena logística”, comentó Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio (Camco) de Piura, al diario “El Tiempo” de Piura.

De acuerdo a Senasa, de los 2,200 trabajadores con que cuenta la institución, el 58% estaría acatando la medida de fuerza. El jefe de la entidad, Miguel Quevedo, comentó a Redagrícola que han desplegado un plan de contigencia para movilizar personal de otras instancias a las oficinas de las regiones con mayor actividad exportadora, como Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, y en zonas fronterizas como Tacna y Puno.

De esta manera, considera en que los efectos de la ausencia de personal no se sentirán en gran medida a la espera que los trabajadores regresen a sus actividades. Confía en que ello ocurrirá hacia el miércoles, puesto que el Ministerio de Trabajo no ha dado el visto bueno al paro organizado por el sindicato de trabajadores.

Hasta el dia de ayer, mencionó que mantuvieron conversaciones con el sindicato para ofrecerles un bono extraordinario de S/.2 mil, como un único pago. Sin embargo, los trabajadores exigen tener escalas salariales similares al Ministerio de Agricultura y Riego. El problema sería lograr que la nueval Ley de Presupuesto, que está en debate en el Congreso, incluya ese pedido, lo cual no se ha logrado hasta el momento.

Quevedo agregó que el MEF también propuso que estos trabajadores entren a régimen de la Ley Servir para que tengan nuevas escalas salariales, pero el sindicato tampoco se muestra interesada en esa salida.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados