
Esta nueva edición del evento reunirá en formato presencial a protagonistas internacionales de toda la industria. Se llevará a cabo en Plaza Mayor de la ciudad capital del departamento de Antioquia.
El pasado Super Bowl, un evento deportivo de gran acogida en los Estados Unidos, nos confirmó la gran demanda que tiene la palta en el mercado: sólo el día del evento, se consumieron 144 mil toneladas de este fruto en todos ese país.
El crecimiento acelerado de esta industria ha llamado la atención de agricultores, quienes han visto en el sector la oportunidad de incrementar sus ingresos, generar más empleo, expandir sus alianzas comerciales y aportar al impulso de la economía local y nacional.
Sin embargo, en el proceso de incursionar en la industria, han surgido importantes desafíos que hacen necesario la búsqueda de estrategias, aliados y nuevos conocimientos enfocados en mejorar prácticas y consolidar mercados.
De ahí que el sector ha fortalecido, y deberá aún más, sus alianzas para conectar a toda la cadena productiva con miras a una industria más dinámica y capaz de responder a la fuerte demanda del mercado.
-Fomentar la investigación
-Conectar el sector con las tendencias mundiales y mercados
-Promover la tecnología para el sector
-Impulsar la inversión
Premisas que se hacen realidad a través de espacios como Territorio Aguacate, considerado el hub latinoamericano de la palta.
Aquí convergen todas las estructuras del sector que hacen posible esa misión de llevar a la industria del aguacate a un estado de gran potencia, encaminada además en la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.
Si usted es parte de esta industria o quiere conocer a profundidad cómo se mueve el sector y las oportunidades que está generando, lo invitamos a participar de la nueva edición de Territorio Aguacate, evento presencial que se llevará a cabo en Plaza Mayor de la ciudad de Medellín-Colombia los días 23 y 24 de noviembre de 2022.
A través de diferentes espacios, Territorio Aguacate logra entregar a los asistentes una experiencia que enriquece en conocimiento y conexiones, a toda la cadena productiva.
Algunos de los espacios que podrán aprovechar los asistentes en la cuarta edición de Territorio Aguacate son:
-Avotaste: espacio en el que se exponen las ideas más creativas e innovadoras de la gastronomía, donde el principal ingrediente es el aguacate.
-AvoMatch: escenario de networking que ofrece la oportunidad de conectarse con aliados estratégicos de la industria.
-AvoTour: es un recorrido sobre los cultivos de aguacate, plantas empacadoras y regiones más sobresalientes del sector, como ejemplo para la industria.
-AvoTalk: son charlas especializadas en temas puntuales que resuelven problemas sobre cultivo, producción y comercialización.
-AvoSolutions: es el espacio donde empresas líderes de la industria, ofrecen capacitaciones y soluciones a las necesidades de los pequeños y medianos productores y a toda la cadena productiva.
-AvoFuture: las ideas más creativas e innovadoras se exponen en este espacio, donde el aguacate es el protagonista.
Entre los temas principales, se tratarán:
-Peca: Factores que favorecen su aparición en frutos de aguacate.
-¿Podríamos concentrar la floración del aguacate colombiano? Estrategias y consecuencias.
-Proceso de manejo fitosanitario en áreas nuevas de aguacate en la búsqueda de certificados de áreas libres. Estudio de caso Huatusco, Veracruz.
-El papel de los microorganismos en la nutrición.
-El dúo dinámico: «Materia orgánica y fertilizantes».
-El suelo vivo: Indicadores biológicos y bioquímicos de la calidad del suelo y cultivos.
-Manejo integrado de suelos, herramientas y oportunidades.
-El gran paso de las bacterias a la agricultura de hoy.
Conferencistas de países como México, Argentina, Estados Unidos, Alemania, España y Colombia, harán presencia en Territorio Aguacate, donde también estarán presentes empresas expositoras, productores, corporativos, asociaciones, universidades, entidades públicas y privadas, compartiendo significativos aportes para seguir consolidando la industria del aguacate.
Las entradas para el evento y la información completa, se encuentra disponible en www.territorioaguacate.com