
El gerente central de exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Jorge Urbina, señaló la importancia de garantizar la sostenibilidad de esos cultivos, a fin de mantener su posicionamiento en el mundo. Manifestó que también se debe desarrollar productos con mayor valor agregado y abrir nuevos mercados. “Regiones como Puno, Cusco, Ayacucho, entre otras, se han desarrollado gracias a la exportación de kiwicha y cañihua, que en el 2016 sumaron envíos por US$ 2 millones y US$ 1.2 millones. En ese contexto, cobra especial interés, en el corto plazo, el ingreso de la quinua a China, por lo que el trabajo de Senasa es fundamental”, indicó.
Según ADEX, Perú exporta quinua en varias presentaciones, entre ellas, orgánica, convencional (blanca, negra, roja), quinua congelada, quinua procesada (desaponizada y lavada), pouches de quinua (ready to eat), quinua inflada, etc. “El Día Nacional de los Granos Andinos es una importante plataforma para impulsar la producción y promoción de estos alimentos con alto valor nutritivo. Por ello, en ADEX instamos a los productores, exportadores y entidades públicas a continuar un trabajo en conjunto para mejorar las cifras de producción, productividad y exportación”, afirmó.