icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

21 de noviembre de 2022
Entre enero y septiembre de 2022, según ComexPerú

Región de La Libertad lidera exportación peruana de paltas, arándanos y espárragos

Región de La Libertad lidera exportación peruana de paltas, arándanos y espárragos

En primer lugar destacan las exportaciones de arándano de la región norteña, con un aumento del 33,8%. En cuanto a la palta, hubo un incremento del 2,3%. Y en espárrago se mantiene como principal región exportadora, aunque con una leve caída 0,06%.

Equipo Redagrícola

De acuerdo al reporte de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la palta es el producto agropecuario no tradicional con mayores valores de exportación entre enero y septiembre de este año, alcanzando un valor de US$ 911 millones. La cifra, no obstante, representa una disminución del 9,4% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 1.006 millones).

Mientras que La Libertad continúa siendo el departamento con mayores exportaciones de paltas en los primeros tres trimestres del año, con US$ 299 millones, lo cual significa un aumento del 2,3% respecto del mismo período del año pasado. Los siguientes departamentos en el ranking han presentado caídas importantes: Lima ha sufrido una caída del 23,2% interanual, mientras que los envíos de palta en Lambayeque retrocedieron un 19,6%.

Con relación a las exportaciones de arándanos, estas sumaron un valor de US$ 772 millones, lo que reflejó un aumento del 30% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 593 millones). En general, los departamentos han tenido incrementos importantes en la exportación de esta fruta. La Libertad sigue posicionándose como líder de exportaciones para este producto, alcanzando US$ 424 millones, con un aumento del 33,8%; en el caso Lambayeque registró envíos por US$ 187 millones (34.84%), e Ica exportó US$ 48 millones (54.9%). Por su parte, Lima sufrió una caída del 12,6%, la mayor en relación con los demás departamentos, alcanzando solamente US$ 46 millones en exportación de este producto.

En cuanto al total exportado de uvas en el periodo analizado de este año fue de US$ 594 millones, mostrando un aumento de 12,7% (US$ 527 millones). Ica concentró el 79,7% de envíos al exterior de este producto (US$ 473 millones), lo que refleja un aumento del 15,3% con respecto al período enero-septiembre en 2021. Le siguen Piura con US$ 64 millones (+8%), La Libertad con US$ 19 millones (-16%) y Lambayeque con US$ 16 millones (-3,4%).

Por último, las exportaciones de espárragos frescos alcanzaron un valor de US$ 240 millones, esto significó una caída del 11,2% para el período enero-septiembre (US$ 271 millones). Nuevamente La Libertad se posiciona como el principal departamento exportador, aunque sufrió una leve caída del 0.06% en sus envíos al mundo. Por su parte, las ventas de Ica alcanzaron US$ 77 millones, un retroceso del 19,9%. Cabe destacar que existe una variación interanual negativa en el período enero-septiembre en los departamentos de Lima (-0,04%), Lambayeque (-20,8%) y Áncash (-20,9%).

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados