
El plan de negocio adoptado por la Cooperativa Agraria Huyro ha permitido a los productores aumentar sus ingresos y lograr un producto de mayor calidad.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que agricultores de la Cooperativa Agraria de Agricultores “Huyro” se vieron beneficiados a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas). La infraestructura adquirida permitirá a los productores obtener su certificación orgánica y concretar envíos de té al mercado de Estados Unidos.
La inversión total para la ejecución del plan de negocio ascendió a S/ 947 mil, de los cuales Agroideas cofinanció S/662 mil, y la organización agraria aportó una contrapartida de S/284 mil. Con ello se implementó el área de marchitado, la máquina enrolladora, desgrumadora, secadora, fajas fermentadoras, balanza electrónica, carros de fermentado, tendales, envasadora y demás equipos para toda la línea de trabajo.
“Esta infraestructura ha permitido que los integrantes de esta cooperativa, dedicados al cultivo de hojas de té desde hace más de 30 años, puedan pasar de ser abastecedores de materia prima, a productores de té filtrante y a granel”, sostuvo el titular del Midagri, Federico Tenorio, tras supervisar la planta de procesamiento de té perteneciente a la cooperativa cusqueña.
El proyecto también incluyó la adquisición de un camión para el transporte de las hojas de té hasta la planta. Gracias a esta infraestructura y bienes la cooperativa, próxima a recibir la Certificación Orgánica, se alista a concretar la exportación. Ya hay un compromiso de envío de un poco más de 20 toneladas de té a Estados Unidos.
Humberto Flores, presidente de la cooperativa, destacó que gracias al apoyo de Agroideas han podido obtener mayores ingresos. “Los 42 socios que nos hemos organizado estamos ahora trabajando en nuestra propia fábrica, apoyados por Agroideas. Con el Plan de Negocio nos pagan por kilo de hoja de té, entre 0.9 a 1 sol, antes se pagaba entre S/0.50 a S/0.60.Nuestra vida ha cambiado, todo el distrito de Huayopata realmente ha cambiado por este té”, remarcó