icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Eventos Redagrícola 2021

09 de febrero de 2021
Del 9 al 25 de marzo

Plaguicidas, LRMs y periodos de carencia serán parte de curso centrado en productos agroindustriales

Plaguicidas, LRMs y periodos de carencia serán parte de curso centrado en productos agroindustriales

El Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales estará dirigido a responsables del área de fitosanidad y gerentes de fundos. Constará de seis sesiones, que iniciarán el próximo 9 de marzo.

La revista especializada Redagrícola, con presencia en Chile, Perú y Colombia, organizará el Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales, como parte del Ciclo de Manejo Sustentable de Plaguicidas. El curso constará de seis sesiones virtuales y se desarrollará los martes y jueves del 9 al 25 de marzo del 2021. Las inscripciones están abiertas, la primera sesión será abierta al público.

Para poder inscribirte al curso, debes picar aquí.

Las sesiones se realizarán en el sistema de videoconferencias Zoom y serán lanzadas desde la plataforma Educación Redagrícola. En la plataforma los participantes podrán encontrar material adicional, tales como textos, artículos, videos y presentaciones, así como encuestas y un foro de preguntas.

El curso está dirigido a responsables de áreas de fitosanidad, gerentes de fundos, responsables de exportaciones y packing de proceso de alimentos, gerentes técnicos, personal de industria de agroquímicos, ingenieros agrónomos, ambientales y actores principales de la cadena agroalimentaria.

Los siguientes son los temas del curso centrado en el manejo de plaguicidas:

– Introducción: Plaguicidas, mercado y consumidores

– Términos y conceptos asociados a la toxicología de plaguicidas y estimación de LMRs

– Análisis químicos de residuos de plaguicidas. Metodologías e interpretación de resultados

– Residuos de plaguicidas y periodos de carencia en productos frescos y elaborados

– Situación actual y futura respecto a residuos de plaguicidas. Cambios de tolerancias, certificaciones y metabolitos

– Análisis de casos

Conoce a los destacados profesores que dictarán las charlas:

En el curso participará Claudio Alister, ingeniero agrónomo e investigador que cuenta con casi 20 años de experiencia en el ámbito de manejo de malezas, dinámica ambiental y sustentabilidad en el ámbito de residuos de plaguicidas, incluyendo residuos de plaguicidas en productos agroindustriales. Actualmente se desempeña como Director Científico del Centro de Investigación SIDAL.

También se contará con la presencia de Kevin Becerra, que tiene más de cinco años de experiencia en el ámbito de residuos de plaguicidas en productos agrícolas y agroindustriales. Actualmente es Jefe de Proyectos del Centro de Investigación SIDAL. Ha participado en más de 8 publicaciones científicas y de Transferencia Tecnológica y ha presentado más de 9 trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales

Por último, se confirmó la participación de Manuel Araya. Tiene una trayectoria de más de 25 años en análisis químico e instrumental, en laboratorios de Industria y Universidades, desempeñándose como jefe de operaciones de diferentes entidades asociadas a la investigación. Actualmente se desempeña como jefe del laboratorio analítico del Centro de Investigación SIDAL.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados