icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

28 de octubre de 2021
Entre enero y julio, las importaciones de fruta peruana en el país asiático crecieron un 32%

Perú se posiciona como décimo proveedor de fruta en Japón

Perú se posiciona como décimo proveedor de fruta en Japón

Entre enero y julio del 2021, Perú desplazó a la India y se posicionó como el décimo proveedor más importante de fruta en Japón, con 2% de participación (1 punto porcentual más). En tanto, las importaciones totales del país asiático sumaron US$ 2,228 millones, 1% menor con respecto a similar periodo en el 2020. En este mercado, los principales proveedores fueron Estados Unidos, con 25% de participación (2 puntos porcentuales menos), y Filipinas, con 25% (1 punto porcentual más).

Según estimaciones de FreshFruit las adquisiciones de fruta peruana en Japón alcanzaron los US$ 39 millones, 32% más que el año anterior. Los principales productos de origen peruano que se importaron en el periodo analizado fueron la palta, con 42% de participación (9 puntos porcentuales menos); la mandarina, con 17% (13 puntos porcentuales más); y el banano, con 10% (1 punto porcentual menos).

MÁS PALTA, MANDARINA Y BANANO

Con respecto a la palta peruana, las importaciones de Japón sumaron US$ 17 millones, 9% más con respecto al año anterior. El principal comprador de la fruta en este mercado fue Union Co. Ltd., con 37% de participación. En el caso de la mandarina, las importaciones de la fruta peruana alcanzaron los US$ 7 millones, 402% más en comparación al 2020. El comprador más importante del cítrico en el mercado asiático fue Mitsui Food Inc., con 56%. Finalmente, en el caso del banano peruano, las importaciones sumaron US$ 4 millones, 15% más respecto al año anterior. En esta plaza, el comprador más importante fue Hiro International Co. Ltd., con 44%.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados