El Perú cerró el año pasado como potencia mundial en jengibre. Se ha convertido en el cuarto exportador de jengibre o kion y el sexto de mayor rendimiento por hectárea en el mundo, según el informe de la Dirección de Estudios Económicos e Información agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Los primeros exportadores de jengibre son China, Tailandia y Países Bajos, el Perú es el cuarto exportador de jengibre en el mundo. Si se descuenta la participación de Países Bajos —que no produce jengibre, sino que es un gran comercializador de este producto-, el Perú sería el tercer exportador en el planeta.
El Perú experimentó en los últimos años un incremento extraordinario en sus exportaciones de kion con un crecimiento promedio de 42,8% anual. Hasta el 2017, ocupaba el quinto lugar en el mundo como país exportador, pero, en el 2018 superó a la India y pasó a ocupar el cuarto lugar hasta la fecha.
Además, el Perú ha logrado ubicarse este año como el tercer abastecedor de jengibre convencional a los EEUU, después de China y Tailandia. Además, con el “jengibre orgánico” nuestro país ha desplazado a China del mercado norteamericano y se ha constituido en el más importante proveedor.
Del mismo modo, el Perú es el sexto país con mayor rendimiento de jengibre por hectárea en el mundo. Según cifras del sector, el promedio es de 18,5 toneladas por hectárea, y con buenas semillas certificadas se ha alcanzado alrededor de 25 toneladas por hectárea.