icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

25 de noviembre de 2022
En cuarto día de huelga

Paro de transporte de carga tiene a tope las cámaras de frío en el norte y obliga a suspender los trabajos en campos y plantas de proceso

Paro de transporte de carga tiene a tope las cámaras de frío en el norte y obliga a suspender los trabajos en campos y plantas de proceso

Equipo RedagrÍcola

El camino hacia el Puerto de Paita, en el norte de Perú, desde donde sale buena parte de la cosecha de uva y arándano con destinos a mercados internacionales nunca había estado tan despejado. Esta es la clara muestra de la fuerte crisis que está enfrentando la industria frutícola peruana: un paro de transportistas que tiene sin movimiento de camiones en plena cosecha de frutos que son claves para el dinamismo agroexportador peruano.

En ese escenario complicado, el gerente general de Provid (Asociación de Productores de uva de mesa del Perú), Alejandro Cabrera manifestó que este viernes pararon sus labores de cosecha la mayoría de empresas en el norte, “no hay más frigoríficos donde guardar su fruta”. Y agregó que las cámaras de frío están a tope de carga que no ha podido salir de las plantas empacadoras desde el día que inició el paro, el pasado martes 22. De esta forma –sostiene- no hay posibilidad de transportar los contenedores desde y hacia el puerto. “Por lo tanto, la fruta se queda almacenada en frío a la espera de poder cargar, liberar la cámara y poder ingresar nueva fruta cosechada del campo. Pero al haberse roto esa cadena, no hay forma de continuar con el proceso”.

Por su parte, Alfredo Lira, gerente general de Agrícola Cerro Prieto, empresa productora y exportadora de palta y arándano, coincide con Cabrera y comenta: “Claro que sí, nos está afectando: Hay contenedores que llegan tarde al puerto o que no llegan, Contenedores vacíos que no pueden salir del puerto hacia el campo. Se pierden naves y afecta porque esto además puede disminuir la calidad de la fruta, si es que tienes que seguir esperando para poder embarcar la fruta a tiempo», dice. «La otra opción es tener que mandar a Lima, con el riesgo que nos paren en el camino». Ante ello, sostiene que «estamos tratando de ir salvando día a día el paso».

Esta situación tiene un triple impacto negativo, según el gerente general de Provid. Implica la capacidad de no exportar los volúmenes comprometidos, la capacidad de perder fruta por no poder cosecharla en el momento correcto y la pérdida de remuneración del personal que es contratado diariamente en el campo, y por paralizar las labores en las plantas y en los campos, no se le puede contratar.

PRONUNCIAMIENTO DE AGAP

Ante ese panorama, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), emitió ayer jueves un comunicado en el cual exhorta a las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de Comercio Exterior, de Agricultura y de la Producción, y a los transportistas a llegar a una pronta solución, “pues la cadena agroexportadora, compuesta en su mayoría por pequeños productores se ve seriamente afectada al verse imposibilitada de trasladar sus productos agrarios hacia las diferentes plantas de procesamiento, puertos y aeropuertos de nuestro país”.

Pero para agudizar la crisis, ayer renunció el Premier Aníbal Torres y el Gobierno aún no da visos de solución al paro de transportistas de carga. “No tenemos Ministros, ni en el MTC, ni en Agricultura, ni en el MEF que puedan sentarse a ‘negociar’ con estos gremios de transportistas, ya que con la decisión del Presidente de aceptar la renuncia del Premier, todos los ministros tienen que poner su cargo a disposición y renunciar a su cartera”, analiza Alejandro Cabrera, a la espera de resolver este problema de suma urgencia que afecta a toda la cadena agroalimentaria.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados