icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

27 de agosto de 2021
A través de la extensión en riego

Netafim y la UNALM se unen para contribuir al desarrollo agrario

Netafim y la UNALM se unen para contribuir al desarrollo agrario

El Centro de Investigación y Extensión en Riego (CIER) pondrá a disposición de la comunidad estudiantil lo último en tecnología de riego por goteo. A través del convenio con Netafim, se apunta a transferir esos conocimientos a los pequeños agricultores.

La compañía especializada en soluciones de riego inteligente, Netafim, junto a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), inauguraron un moderno Centro de Investigación y Extensión en Riego (CIER).  Su implementación, sobre un área de 4 hectáreas (ha) cedida por la universidad, forma parte de un convenio que apunta a extender los beneficios formativos y de investigación adquiridos en la casa de estudio a los pequeños agricultores. Se identificó además la necesidad de brindar esta experiencia en campo, ya que el 90% de los jóvenes no la tiene dentro de una formación de pre grado.

En el Perú existen dos realidades totalmente diferentes en lo que significa riego tecnificado. La tecnología que posee el sector agroexportador es de talla mundial. De otro lado, tenemos a aquel agricultor que no ha logrado tener acceso a dicha tecnología”, explicó el director de Netafim, Jose Maria Quimper del Valle. Remarcó que esperan que la iniciativa contribuya en la actualización continua y avanzada en sistemas de ultima tecnología hacia la comunidad estudiantil. “La idea es levantar el nivel de experiencia en campo por parte de los estudiantes y lleguen con una formación consolidada a sus futuros trabajos”, agregó.

Un acercamiento a la tecnología

El CIER incluye módulos demostrativos, tecnología de riego —riego por goteo en mangueras compensadas, no autocompensadas, riego en invernaderos, riego por aspersión, paisajismo, jardinería y kits de riego—, una zona de plantas áridas, así como una caseta de riego que tiene bombas eléctricas para los sistemas de riego tecnificado. El jefe de producto de Netafim, Humberto Carranza, adelantó que ya se encuentran trabajando para incorporar en los siguientes meses un sistema de automatización con diversas funciones de control, base de datos, monitoreo, control climatológico, entre otros.

El profesor principal de la UNALM y director del Departamento, Cayo Ramos, destacó que el convenio con Netafim permitirá profundizar las investigaciones en diferentes cultivos, como cítricos y maíz. “A futuro estaremos viendo esa investigación llevado a los agricultores a través de la extensión”, anotó. Por su parte el rector de la UNALM, Américo Guevara, consideró que esta experiencia debería ser replicada a nivel nacional. “Tenemos que implementar todas las actividades que incluyan el riego para que esos campos desiertos puedan tener producción. Queda en mi agradecer a la empresa por confiar en la institución. Responderemos con la misma envergadura el apoyo que nos están dando”, manifestó.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados