
La producción de aguacate de México bajaría hasta 2,33 millones de toneladas en la temporada 2021/2022, lo que representa 8% menos comparado con la campaña anterior. Así lo indica un reporte del Servicio Agrícola Extranjero que depende del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA-FAS por sus siglas en inglés).
Dicha caída se explica por dos causas. Una, la menor productividad de los árboles, que se estarían recuperando luego de la cosecha récord de la temporada 2020/2021, en especial en el Estado de Michoacán, señala el reporte. A ello se suman las bajas precipitaciones y altas temperaturas que reducirían los rendimientos en otros estados productores como Nayarit, Jalisco, México, Morelos; también Guerrero, Puebla, Veracruz; Oaxaca y Chiapas.
El área cultivada en el país crece 3% cada año, debido a la alta rentabilidad y la creciente demanda en todo el mundo. De las tres variedades que produce, Hass equivale al 97% de la producción total. Le siguen Criollo y Fuerte con el 3% restante. Se estima que la superficie plantada sumará 227.126 hectáreas (ha) y se cosecharán 225.910 ha con rendimientos de 10,30 toneladas/ha en todo el país.
Michoacán es el mayor productor de este fruto del país. Concentra el 75% del volumen producido y el 81% del valor. Además, es el única que tiene certificación fitosanitaria para exportar a EEUU. Para la temporada 2021/2022, en esa región, el servicio proyecta un descenso de 36% en la primera recolección de aguacate (la más productiva). Destacan los municipios de Peribán, Los Reyes, Uruapan y Tancítaro. En tanto, el volumen total de fruta bajaría a 1,78 millones de toneladas, 9% menos respecto del periodo anterior. La superficie plantada sumaría 167.401 ha con rendimientos de 10,64 toneladas por ha.
En tanto, Jalisco es el segundo productor de aguacate del país obteniendo 250.000 toneladas todo el año. En la campaña 2021/2022, la superficie plantada aumentará hasta las 21.414 ha (+2%). Es destacable que el 85% de los huertos usa riego por goteo o microaspersión. Predominan los huertos de alta densidad y sofisticación usando drones para monitorear el avance y la salud de los cultivos.
La nación es el principal proveedor mundial de aguacate, representando el 30% del suministro mundial. EEUU es el principal destino (recibe el 80% del fruto mexicano). Para la temporada 2021/2022, el volumen exportado bajaría 8% completando 1,33 millones de toneladas. EEUU recibiría 1,04 millones de toneladas. La mayor demanda ocurre entre enero y febrero (Super Bowl), y entre abril y mayo (celebración del 5 de mayo). El 85% de esta fruta proviene de Michoacán.
Ante la creciente demanda de aguacate, los estados que no pueden exportar al país del norte buscan otros destinos. Por ejemplo, en la temporada 2020/2021, los envíos de fruta desde Jalisco aumentaron 26% respecto del periodo previo. Los principales destinos fueron Japón, Canadá, Francia y España.
Información relacionada: