icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Empresas

19 de agosto de 2022

Manejo de la floración y fructificación en el cultivo de palto

Manejo de la floración y fructificación en el cultivo de palto

El palto (Persea americana Mill.) es un árbol originario de Centroamérica que se ha adaptado, igual que el mango, a zonas subtropicales. Con sus diferentes cultivares presenta problemas de diversa intensidad que afectan su producción, ya sea por un añerismo muy marcado en algunos de ellos, o bien, por las bajas producciones que presenta de año en año debido a algún problema climático o de manejo cultural.

Además, la gran competencia que ejerce el crecimiento vegetativo primaveral con la floración y el desarrollo del ‘frutito’ produce una escasa o nula cuaja.

La gran caída de ‘frutitos’ es atribuida, principalmente, a la gran competencia entre el crecimiento vegetativo y reproductivo. Si se consigue disminuir el crecimiento vegetativo al inicio de la floración y lograr cuajado, se logrará una redistribución de los metabolitos disponibles para la planta, favoreciendo el crecimiento de frutos y su permanencia hasta cosecha.

RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DE BROTAMIENTO Y FRUCTIFICACIÓN EN EL PALTO

  • Crecimiento excesivo de los brotes.
  • Inducción floral.
  • Competencia entre brotes y flores.
  • Caída de frutos.
  • Menos cuajado.
  • Crecimiento de fruta.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados