icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Empresas

15 de julio de 2022
Bayer presenta la nueva herramienta para el control de Oidium en uva de mesa

Luna® Tranquility, vitalidad extendida para cosechas productivas

Luna® Tranquility, vitalidad extendida para cosechas productivas

El Oidium, principal enfermedad que afecta la uva de mesa en el Perú, producida por un hongo ectoparásito llamado Uncinula necator. Se caracteriza por la formación de manchas constituidas por hifas polvorientas, mohosas y de un color que va del blanco al grisáceo, sobre los tejidos jóvenes de las plantas o sobre hojas y otros órganos (Agrios, 1995).

Adicionalmente, el hongo persiste como micelio, asociado a yermas infectadas en la temporada precedente.

FACTORES CLAVES

El desarrollo de esta enfermedad es favorecido por las condiciones de alta humedad, días nublados, en adición a las temperaturas cálidas. Todas ellas se presentan de manera óptima en las zonas de producción de Perú.

DAÑOS DEL OIDIUM EN LA VID

  • Reduce la capacidad fotosintética, porque daña parte o la hoja completa al ser afectada Por tanto, disminuye la capacidad productiva de la planta.
  • El daño principal se produce sobre el fruto, el cual puede ser cubierto completamente. También se evidencian daños en raquis afectando la comercialización de la fruta.
  • Incrementa el riesgo de Botrytis en el racimo y Pudrición ácida en el racimo, debido a las partiduras, fisuras y/o miscrofisuras que se producen por la penetración de las hifas.
  • La presencia del hongo sobre la flor puede disminuir tanto el tamaño de las bayas, como su contenido de azúcar, e incluso evitar el desarrollo de éstas.

Fuente: Universidad Davis California

ESTRATEGIAS DE CONTROL

Cultural: Básicamente son las prácticas que propicien la circulación del aire y la penetración de la luz solar, como son la poda, el deshoje y el guiado del parrón pueden reducir significativamente el desarrollo de esta enfermedad.

Químico: el control químico debe empezar de manera preventiva desde yema algodonosa hasta envero, siendo la etapa crítica el período de floración.

Izquierda: hoja sin tratar Luna® Tanquility Perú. Derecha: hoja tratada con Luna® Tanquility, en Perú.

LUNA® TRANQUILITY, LA NUEVA HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE OIDIUM

Luna® Tranquility es una destacada co-formulación con dos poderosos ingredientes activos que ofrecen alta eficacia de control a un amplio rango de enfermedades de importancia económica en diversos cultivos de frutales y hortalizas como son Botrytis , Sclerotinia, Alternaria y Oidium, al tiempo que es selectivo al cultivo y se ajusta a los estándares requeridos en los cultivos exportables.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados