
Según las estimaciones de FreshFruit, las agroexportaciones peruanas en junio alcanzaron los US$ 579 millones. En comparación al mismo mes del 2020, último mes de cuarentena y cuando se empezó a implementar la primera etapa del plan de reactivación económica, los envíos del sector crecieron 24%. Gracias a la buena acogida de los productos peruanos, el resultado del primer semestre del año sumó US$ 3,432 millones, 21% mayor al 2020 y 18% superior al 2019.
El crecimiento alcanzado en lo que va del año se explica por la recuperación de la economía global y una mayor flexibilización del comercio internacional. Durante junio, los principales productos agrícolas exportados fueron la palta (50% de participación), la mandarina (10%), el espárrago (7.70%) y el café (6.50%). A excepción del café, los demás productos crecieron en el mercado internacional.
Las exportaciones peruanas de palta en junio sumaron 117,290 toneladas por US$ 225 millones. En comparación al 2020, los envíos de la fruta mostraron un crecimiento de 30% en volumen y 50% en valor. A pesar del incremento de la oferta peruana, el precio de la fruta creció en 16% hasta alcanzar un valor promedio de US$ 1.92 por kilogramo. Los principales destinos de la palta peruana fueron los Países Bajos (26.30% de participación), EE UU (25.80%) y Chile (16%).
Las exportaciones de mandarina peruana en junio sumaron 37,386 toneladas por US$ 45 millones, 19% más en volumen y 17% más en valor en comparación al 2020. A pesar del incremento de la oferta, el precio de la mandarina se mantuvo similar al del año anterior: US$ 1.24 por kilogramo. Los principales destinos de la mandarina peruana fueron EE UU, con 39% de participación; China, con 19%, y el Reino Unido, con 12%.
Las exportaciones de espárrago fresco peruano sumaron 11,808 toneladas por US$ 35 millones, 23% más en volumen y 11% más en valor con respecto al mismo periodo del 2020. Los precios de la hortaliza cayeron 10% hasta cotizarse en US$ 2.95 por kilogramo. Este resultado, sigue mostrando una clara recuperación de los envíos, pues en el 2020 el espárrago fue uno de los productos más afectados por la pandemia. Los principales destinos de la hortaliza en junio fueron EE UU (75.50% de participación); el Reino Unido (7.40%) y España (7%).
Las exportaciones de café fresco peruano sumaron 8,822 toneladas por US$ 30 millones en el mes, 28% menos en volumen y 12% menos en valor en comparación al 2020. La contracción de la oferta peruana permitió que el precio del café incremente 27%, hasta alcanzar un valor de US$ 3.36 por kilogramo. Los principales destinos del café peruano fueron EE UU, con 35% de participación; Alemania, con 19%, y Bélgica, con 8%.