
Las agroexportaciones peruanas en septiembre alcanzaron los US$ 1,026 millones, lo que significa que en comparación al mismo mes del 2020 crecieron 32%, de acuerdo a estimaciones de FreshFruit. En lo que va del año, se exportó US$ 5,877 millones, 20% mayor al 2020 y 23% mayor al 2019.
El crecimiento alcanzado en lo que va del año se explica por la buena acogida que han tenido algunos productos en el mercado internacional, como el arándano (37.9%), el café (12.2%), el espárrago (5.1%), la palta (4.9%) y la cebolla (1.6%). Sin embargo, también hubo productos relevantes de la canasta que no tuvieron un buen desempeño, como el cacao (1.3%) y la quinua (0.9%).
En septiembre, las exportaciones peruanas de arándano sumaron 61,262 toneladas por US$ 383 millones, 61% más en volumen y 47% más en valor con respecto al mismo mes en el 2020. El incremento de la oferta peruana ocasionó una contracción en los precios de 8%, hasta alcanzar los US$ 6.26 por kilogramo. Los principales destinos del arándano peruano durante el mes fueron Estados Unidos (55% de participación) y los Países Bajos (25%).
Los envíos de café alcanzaron las 30,339 toneladas por US$ 123 millones, 15% menos en volumen y 12% más en valor en comparación al 2020. La contracción de la oferta peruana ocasionó un incremento en los precios de 32%, obteniendo US$ 4.06 por kilogramo. En septiembre, los destinos más importantes para el grano peruano fueron Estados Unidos (26% de participación) y Alemania (17%).
Las exportaciones peruanas de espárrago sumaron 14,539 toneladas por US$ 52 millones, 15% más en volumen y 42% más en valor con respecto al mismo mes del 2020. A pesar del incremento de la oferta peruana, el precio de la hortaliza creció 24%, hasta alcanzar los US$ 3.55 por kilogramo. El principal destino del espárrago peruano durante el mes fue Estados Unidos, con 70% de participación.
Las exportaciones peruanas de palta en el mes analizado alcanzaron las 26,284 toneladas por US$ 49 millones, 277% más en volumen y 213% más en valor en comparación al 2020. El incremento de la oferta peruana ocasionó una contracción en los precios de 17% de, obteniendo US$ 1.87 por kilogramo. En septiembre, los destinos más importantes de la fruta peruana fueron los Países Bajos (31% de participación) y Estados Unidos (20%).
En septiembre, las exportaciones peruanas de cebolla sumaron 43,278 toneladas por US$ 16 millones, 24% más en volumen y 16% más en valor con respecto al mismo mes en el 2020. El incremento de la oferta peruana ocasionó una caída en los precios de 6%, hasta alcanzar los US$ 0.37 por kilogramo. El principal destino de la cebolla peruana durante el mes fue Estados Unidos, con 73% de participación.
Las exportaciones de cacao en el mes analizado alcanzaron las 5,584 toneladas por US$ 13 millones, volumen similar al del año previo y valor 10% menor. A pesar de que el volumen se mantuvo constante, los precios del grano cayeron 10%, hasta alcanzar los US$ 2.36 por kilogramo. En septiembre, los destinos más importantes para el grano peruano fueron los Países Bajos (37% de participación) y Malasia (14%).
En tanto, las exportaciones peruanas de quinua sumaron 4,727 toneladas por US$ 9 millones, 2% más en volumen y 11% menos en valor con respecto al mismo mes en el 2020. A pesar del incremento de la oferta peruana, el precio del grano cayó 13%, hasta alcanzar los US$ 1.94 por kilogramo. En septiembre, los destinos más importantes del grano andino fueron Estados Unidos (28% de participación) e Italia (8%).