icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

20 de enero de 2023
En banano y cacao

Lanzan herramientas informáticas que calculan los impactos ambientales de los cultivos de exportación

Lanzan herramientas informáticas que calculan los impactos ambientales de los cultivos de exportación

CalBanano y CalCacao, presentadas por el Ministerio de Comercio Exterior, impulsarán las exportaciones y competitividad de ambos cultivos en base a la sostenibilidad ambiental.

Equipo Redagrícola

Medir el impacto ambiental de los cultivos es fundamental para entregar productos que cumplan con los requisitos de los mercados y sean sostenibles. Para esto, el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) presentó dos herramientas informáticas. Se trata de CalBanano y CalCacao, que facilitarán el cálculo del impacto ambiental asociado a la producción de banano y cacao de exportación y destinadas a pequeños y medianos productores, según informó el Mincetur.

«Con estas herramientas, las organizaciones podrán contar con información detallada del impacto asociado a su producto, en línea con los nuevos requisitos y tendencias de los mercados internacionales, permitiéndoles además establecer medidas de mitigación», apuntó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

CalBanano y CalCacao facilitan el cálculo del impacto ambiental asociado a la producción del banano y cacao, utilizando como estructura operacional la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV). Además, se ha desarrollado un manual que explica la metodología de análisis, la arquitectura del software, la interfaz de usuario, y la interpretación y limitaciones de los resultados computados.

Para la elaboración de estas calculadoras ambientales, se realizaron talleres en las regiones de Piura y San Martín, a fin de que los técnicos de las organizaciones productoras de la cadena de banano y cacao conozcan sobre el Análisis de Ciclo de Vida.

Estas herramientas fueron desarrolladas por la Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el acompañamiento de Mincetur, apoyo técnico de Promperu, y financiamiento del programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, facilitado por Helvetas.

“Este trabajo cobra especial relevancia en el actual contexto de reactivación económica y responde a la necesidad de compartir información más detallada del origen, actores y procesos por los que pasan los productos de exportación, acorde con las tendencias actuales de consumo en el mercado internacional que demuestran una creciente demanda por productos que cumplan con estándares ambientales, sociales y culturales”, señaló la viceministra.

 

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados