icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

24 de septiembre de 2020
En el marco del programa Horizonte 2020, tiene el objetivo de convertir los retos ecológicos en oportunidades de innovación

La CE invertirá 1.000 M€ en proyectos de investigación para potenciar la transición ecológica y digital

La CE invertirá 1.000 M€ en proyectos de investigación para potenciar la transición ecológica y digital

La Comisión Europea ha puesto en marcha una convocatoria, con un presupuesto de 1.000 millones de euros, para proyectos de investigación e innovación que respondan a la crisis climática y ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad únicos de Europa.

Mediante la Convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada en el marco de Horizonte 2020, cuyo plazo para la presentación de candidaturas comenzó el viernes 18 de septiembre, impulsará la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus, convirtiendo los retos ecológicos en oportunidades de innovación.

De acuerdo a Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud la convocatoria del Pacto Verde Europeo, con un presupuesto de 1.000 millones de euros, es la última y mayor convocatoria en el marco de Horizonte 2020. Además, resalta que con la innovación como punto central, esta inversión acelerará una transición justa y sostenible hacia una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.

“No queremos que nadie se quede rezagado en esta transformación sistémica, de modo que pedimos acciones específicas para colaborar con los ciudadanos de maneras más novedosas y para mejorar la relevancia y el impacto sociales», enfatizó.

OBJETIVO: RESULTADOS CLAROS Y PERCEPTIBLES A CORTO Y MEDIO PLAZO

Esta convocatoria del Pacto Verde difiere en aspectos importantes de anteriores convocatorias de Horizonte 2020. Dada la urgencia de los retos que aborda, su objetivo es lograr resultados claros y perceptibles a corto y medio plazo, pero con una perspectiva de cambio a largo plazo. Hay menos acciones, pero más específicas, más amplias y visibles, centradas en la escalabilidad, la difusión y la adopción rápidas.

Se espera que los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria ofrezcan resultados con beneficios tangibles en diez ámbitos. Ocho ámbitos temáticos que reflejan las principales líneas de trabajo del Pacto Verde Europeo:

  1. Aumento del nivel de ambición respecto del clima
  2. Energía limpia, asequible y segura
  3. Industria para una economía limpia y circular
  4. Edificios eficientes desde el punto de vista energético y de los recursos
  5. Movilidad sostenible e inteligente
  6. Estrategia «de la granja a la mesa»
  7. Biodiversidad y ecosistemas
  8. Contaminación cero, entornos sin sustancias tóxicas

Y dos ámbitos horizontales -reforzar el conocimiento y capacitar a los ciudadanos-, que ofrecen una perspectiva a largo plazo para lograr las transformaciones establecidas en el Pacto Verde Europeo.

La inversión de 1.000 millones de euros permitirá seguir construyendo los sistemas e infraestructuras de conocimiento de Europa. La convocatoria incluye oportunidades de cooperación internacional a la hora de abordar las necesidades de las naciones menos desarrolladas, en particular en África, en el contexto del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 26 de enero de 2021, y está previsto que los proyectos seleccionados comiencen en otoño de 2021.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados