icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

27 de mayo de 2022
Estará lista en octubre

Inaugurarán primera planta exclusiva para procesamiento de pitahaya de Perú y Latinoamérica

Inaugurarán primera planta exclusiva para procesamiento de pitahaya de Perú y Latinoamérica

Esta planta que procesará en una primera fase de 3 a 4 toneladas por hora de pitahaya se instalará en el valle de Olmos y tendrá una línea para fruta fresca.

Marienella Ortiz

El Perú se perfila como un exportador de pitahaya de talla mundial. Debido a las proyecciones de crecimiento del cultivo, el Proyecto Terra que cuenta con 80 hectáreas de pitahaya en el valle de Olmos (Lambayeque) tendrá listo para fines de octubre lo que será la primera planta en Perú y América Latina de procesamiento exclusivo de esta fruta.

Esta instalación está siendo construida bajo las propias características físicas de la pitahaya que es un fruto ovoide con espinas cuya dureza cambia según la variedad. Con una inversión aproximada de US$2 millones se diseñó en base a la variedad cosechada en el Proyecto Terra que es la América Beauty. Tendrá una capacidad de tres a cuatro toneladas por hora y estará edificada sobre un área de casi una hectárea.

El CEO de R Coorp y fundador del Proyecto Terra, Diego Rodríguez, detalla que inmediatamente una vez que quede lista, la planta podrá brindar servicio al mismo proyecto que tendrá su primera cosecha comercial en noviembre próximo. “Está pensada para brindar servicio a los campos del proyecto; este año entraremos con una producción de sus 80 hectáreas, que ya de por sí es el área más grande sembrada de pitahaya en el país”, explica.

Además indica que la zona de ubicación del proyecto agrícola y del packing es estratégico porque se encuentra camino a Piura, por ende, la fruta podrá ser embarcada en el puerto de Paita para su exportación a diferentes mercados de destino, entre ellos EE. UU. y China.

A futuro, adelanta que seguirán creciendo en plantas de procesamiento, ya no solo para fruta fresca, sino que también tendrán líneas para el procesamiento industrial de la fruta.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados