
¿Se imagina poder comunicarse con las plantas para influir en ellas y controlar su floración? Lo que puede parecer muy futurista, en realidad no lo es para un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que están desarrollando una interfaz genética que permita la comunicación bidireccional con las plantas para controlar su floración y disponer del cultivo en el momento deseado.
La propuesta se llama ChatterPlant, y consiste en aplicar pulsos de luz a las raíces, gracias a los cuales se consigue intervenir en el comportamiento de una planta. De esta forma, explica el portavoz de Valencia UPV iGEM 2017, Álvaro Ballesteros, “ante condiciones climatológicas extremas o de sobrepoblación mundial, podríamos indicarle a la planta cuáles son nuestras necesidades y disponer del cultivo en el momento que el consumidor desee”.
El sistema, además de comprobar la resistencia de la planta a condiciones extremas, podrá detectar si está infectada. Para llevar a cabo este control, se dispondrá de una ‘phytocomputer’ que registrará los parámetros relativos a la temperatura, la humedad y el fotoperiodo óptimo para el crecimiento. Esta herramienta denominada ChatterBox está actualmente en etapa de desarrollo en la misma universidad.
Con este desarrollo, los estudiantes participarán en el iGEM (International Genetically Engineered Machine), un espacio de motivación desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que este año se celebrará del 9 al 13 de noviembre, en Boston, EE UU.