El guano de las islas, extraído de las islas y puntas del litoral peruano, considerado por excelencia el mejor abono natural por incrementar la fertilidad de los suelos, recibió cuatro certificados orgánicos para ser usados en cultivos del mercado nacional y exportarse a Europa, Estados Unidos y Japón.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, señaló que estos certificados tienen vigencia de un año y están dirigidos para el abono proveniente de las Islas Ballestas.
Agro Rural es el encargado de comercializar el guano de las islas en el país, pues se busca potenciar la productividad local y generar acceso a los mercados con un mayor valor agregado, a fin de mejorar la economía local y elevar la calidad de vida de la población. La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, indicó que la certificación estuvo a cargo de CAAE América, empresa certificadora especializada en producción ecológica y orgánica, extendiendo los certificados de conformidad de RTPO, NOP, JAS y UE del guano de las islas.
Actualmente, existen 3 188 289 aves guaneras registradas en el último censo del mes de noviembre de 2020, tales como guanayes, piqueros y alcatraces. Más del 60% del guano de las islas extraído se destina a los productores de la agricultura familiar. En el 2020, a pesar de la pandemia, se comercializó 14 144 toneladas, lo que representó ventas por S/ 17 936 476 millones.