
Dirigente gremial de productores agrícola, Gabriel Amaro, señala el precio de la palta y el mango han sido especialmente afectados. En este contexto, dice, es clave enfocarse en la competitividad doméstica.
Equipo Redagrícola
«El año 2023 puede ser peor o igual al 2022». Así señala Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), sobre las condiciones de precios que prevé para dos importantes frutas en la canasta exportadora peruana: la palta y el mango.
En entrevista con concedida al Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), el dirigente gremial explicó que tantos los aspectos globales y locales que han complicado la producción y comercialización internacional de la fruta podría extenderse en el año recién iniciado. Señala que las restricciones sanitarias en China, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la convulsión social que atraviesa el Perú son algunos factores que impactan negativamente en el sector agroexportador.
«Frente al ambiente externo no podemos hacer nada, pero internamente podríamos sobrellevar el problema para darle sostenibilidad al sector agrario con la eliminación de algunos sobrecostos y revisando la normatividad que nos impiden ser más competitivos», dice.
BAJOS PRECIOS DE 2022
Amaro explica que estas condiciones ya afectaron a las exportaciones, a través de la fuerte caída en precios que tuvieron algunos productos. Recuerda que en 2022 estuvo marcado por la caída de los precios de palta y mango en el distrito de Moro y en el valle de Nepeña, en la región Ancash, debido a que los productores vendieron a menos de la mitad respecto al año 2021. Si bien el precio en chacra del kilo de palta inicialmente llegó a los S/7, luego cayó a menos de S/3,5. Una situación similar con la jaba de 20 kilos de mango que de S/120 cayó hasta los S/30.
Amaro añadió que el precio de los productos también depende de la calidad que tenga, que cumpla con no exceder los límites máximos permisibles de residuos (contaminantes) y, además, de la saturación del mercado. “De ahí la necesidad de llegar a nuevos países con la finalidad de expandir la venta mundial de palta y mango de origen nacional”, indicó.
Otros problemas que también han afrontado los productores es la crisis hídrica por la falta de lluvias en la sierra, las bajas temperaturas que han afectado el rendimiento de las plantas y el incremento de los precios de los fertilizantes.