
Tras caer a mediados de año las exportaciones de esta fruta, en los siguientes meses no han podido recuperarse. Los despachos en los primeros 10 meses se concentraron en tres mercados: Países Bajos, Panamá y EE UU.
Un momento complejo atraviesa el sector bananero. Hasta octubre, los envíos sumaron 147.932 toneladas por US$ 106 millones. Estas ciofras reflejan una disminución de 10% en volumen y 8% en valor en relación al mismo periodo del año pasado. Según la firma de investigación de mercados FreshFruit debido a los altos costos de producción, el precio se vio afectado con un incremento del 2%, llegando a cotizarse en US$ 0,71 por kilogramo.
Con relación a los exportadores, hacia el país europeo se envió 42.012 toneladas por US$ 30 millones, 16% menos en volumen y 17% menos en valor que el año pasado. El precio se mantuvo en US$ 0.71 por kilogramo y las principales empresas exportadoras fueron Cooperativa Agraria Appbosa (13% de participación), Cooperativa Agraria de Usuarios Rio y Valle (11%) y Pronatur S.A.C. (10%).
Hacia Panamá se exportó 32.997 toneladas por US$ 21 millones, lo cual significó un aumento de 16% en volumen y 14% en valor. El precio fue US$ 0.65 por kilogramo (-1%) y los exportadores más destacados fueron Andean Natural Products Export Import S.A.C. (37% de participación) y Agronegocios Los Ángeles S.A.C. (20%).
Y en el caso de Estados Unidos, este país adquirió 24.197 toneladas por US$ 18 millones, siendo 34% menos volumen y 25% menos valor que el 2021. En este destino, el precio aumentó 14%, ubicándose en US$ 0.76 por kilogramo. Los mayores exportadores peruanos fueron Agronegocios Los Ángeles S.A.C. (40% de participación) y Oriundo Agro S.A.C. (11%).