Las principales organizaciones que integran a la industria alimentaria y al sector de la distribución del gran consumo en España se han comprometido a redoblar sus esfuerzos encaminados a fabricar, utilizar y gestionar de forma responsable y sostenible sus envases con el objetivo de reducir la generación de residuos. Para ello, apoyan la iniciativa Reciclos, que premia a los ciudadanos que separan las latas y botellas de plástico de bebidas, y se compromete a reducir los residuos impulsando los envases reutilizables y la incorporación de materiales reciclables en los nuevos envases.
Las organizaciones sectoriales, entre las que se encuentran Fiab (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas); Aecoc (La Asociación de Fabricantes y Distribuidores); Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados); Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) o Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados), sostienen que los rápidos e importantes cambios que está experimentado la economía y la sociedad española, junto con los retos añadidos por la crisis del Covid-19, han puesto de manifiesto el importante papel que juega la digitalización en el impulso de la economía circular.
Acerca de Reciclos
El Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) Reciclos es un sistema de reciclaje digital, ya incorporado en los contenedores amarillos (latas de y botellas de plástico de bebidas) de siete comunidades autónomas, al que se une la instalación de máquinas de reciclaje en lugares como estaciones de transporte, centros comerciales y de ocio. Para hacer uso de Reciclos, los ciudadanos solo tienen que conectarse a una webapp a través de su teléfono móvil, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar, depositarlo en uno de los contenedores amarillos o máquinas de reciclaje y escanear el código QR que encontrarán en él.
Los ciudadanos que se sumen a esté dispositivo de reciclaje, que utiliza tecnología 100% española, y que combina la tecnología móvil, el reconocimiento de imágenes y el blockchain, obtendrán una serie de puntos canjeables por diferentes recompensas “sostenibles y sociables” con las que mejorar su entorno más cercano.
Los incentivos están relacionados con la mejora de la comunidad -donaciones a bancos de alimentos, a proyectos locales para beneficiar a colectivos desfavorecidos o entrega de material sanitario para luchar contra el Covid, entre otros-, así como con el fomento del transporte sostenible, en este caso participando en sorteos para conseguir abonos de transporte público, patinetes eléctricos o bicicletas.