icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Paltos

17 de agosto de 2021
Xavier Equihua, / CEO de WAO y de PAC

“El consumo de paltas en Europa superará en pocos años al de EE UU”

“El consumo de paltas en Europa superará en pocos años al de EE UU”

En la anterior campaña, las importaciones de palta en Europa crecieron en un 23%, un indicador que muestra la tendencia favorable hacia el consumo de este cultivo. Si bien EE UU es el principal importador y consumidor de palta en el mundo, los cambios de hábitos de consumo de los europeos convertiría en pocos años al Viejo Continente en el mayor comprador de esta fruta, atrayendo a distintos orígenes y afianzando la presencia de la palta peruana.

Marienella Ortiz

Xavier Equihua dice que tiene dos sombreros, uno como presidente de la Organización Mundial del Aguacate (World Avocado Organization, WAO) y otro como presidente de la Comisión Peruana de Aguacate (PAC). En ambos casos, lo une un mismo deseo: posicionar a la palta como un alimento saludable, exquisito y de creciente demanda en los mercados donde ya se comercializa y en los nuevos donde recién se están conociendo el fruto.

La WAO es una asociación relativamente nueva, fundada en 2016, para promover el consumo de la palta, como un producto genérico, en el mundo, en especial en Europa. Su primer programa de marketing fue en 4 países de Europa en abril de 2017 y en el 2021 en 14 países. En tanto, la PAC representa el 100% de las exportaciones de palta Hass peruana a los EE UU, siendo la única asociación que representa a un producto peruano es su totalidad con el presupuesto más robusto con relación a otros cultivos en el extranjero, incluso mayor al de PromPeru.

Las campañas de marketing para posicionar a la palta como la fruta favorita en todos los rincones del mundo, están dando los resultados esperados. Equihua resalta que Europa es el mercado que más rápido crecerá en los próximos años. Por lo pronto, el año pasado, en plena pandemia, su crecimiento fue de 23% en ese mercado. Mientras tanto, en EE UU fue de 5% y su crecimiento será el mismo o un poco más grande en el 2021  ya que es un mercado relativamente maduro, debido a la influencia de la 40 millones de latinos que vive en el país, especialmente la mexicana, los cuales son grandes consumidores de paltas. En la actualidad, la palta es ahora más popular que el kétchup en los EEUU y los tacos están en los top 3 platillos más consumidos– más que las hamburguesas, destaca Equihua.

En cuanto a la presencia de Perú en ese mercado, esta se viene consolidando con campañas de promoción innovadoras como aquella realizada para los Juegos Olímpicos. Pese a ser un mercado maduro, considera que seguirán creciendo los envíos desde Perú.

HÁBITOS. Si bien en EE UU los tacos es parte de la dieta diaria, lo mismo se busca en otras partes de Europa, debido a que este alimento de origen mexicano siempre va acompañado de palta.

– ¿Por qué hay una mayor demanda de palta desde Europa?

– El mercado europeo tiene un potencial mucho más grande que EE UU. En este último el crecimiento tiende a ser orgánico, por tratarse de un mercado grande y maduro. Sin embargo, Europa no tiene dos cosas que sí tiene el mercado americano: 60 millones de latinos, que son básicamente consumidores naturales de palta y más de 100,000 restaurantes mexicanos. En Europa no existe la comunidad latinoamericana. Sí hay latinos, pero se trata de básicamente bloques o bolsones. Los españoles comen comida española. ¿Qué comen los americanos? Comen tacos. ¿A los niños qué les gusta? Comen guacamole, tacos, burritos, enchiladas. La comida mexicana ya se ha vuelto parte de la dieta americana como es la pizza  Para darte una idea, los tacos son más populares en los EE UU que las propias hamburguesas!  Y un buen taco siempre tiene palta.

– Entonces, ¿qué está pasando en Europa con el consumo?

– En Europa, la dieta está cambiando. La gente joven quiere comer diferente y sano y es por eso que la palta y los ‘millennials’ están tan atados. Ellos son los que hacen los cambios, no solamente económicos y políticos, sino también de lo que se está comiendo. Quieren comer más sano. Quieren comer alimentos diferentes que sus padres y abuelos. Eso lo vemos en lugares como España, donde la palta si bien ya estaba en su dieta, ahora está jugando un papel importante con la gente joven. Y la Generación Z, y los que vienen, están haciendo lo mismo. Entonces, ahí se da la ola de comer palta, arándanos, quinua y otros superalimentos. Por eso, la palta está creciendo a niveles récords en Europa y eso no va a parar.

LA PALTA LE DA OTRO NIVEL A LA GASTRONOMÍA

‘UPGRADE’. El concepto que vende la WAO es que la palta puede acompañar a cualquier comida, por más sencilla que sea, y elevará automáticamente el nivel gastronómico de lo que consumimos.

– ¿Y este crecimiento del 23% no tendrá que ver también con la pandemia?

– No, la pandemia lo reforzó. La gente estaba buscando alimentos sanos para comer. En todo caso, cuando se trata de la palta uno está haciendo una especie de ‘upgrade’ de lo que está comiendo. Me refiero a que, cuando uno, por ejemplo, está tomando una sopa y le pone palta, lo refresca, lo hace más interesante, más sana y más lujosa

– Así, la imagen de la palta es que le da otro nivel a la gastronomía.

– Exactamente, a la gastronomía. Y recuerda que somos el único producto fresco en el mundo que la Guía Michelin la acogió para hacer eventos y que nos ha brindado el honor de presentar las estrellas a los chefs más jóvenes en varios países europeos. Entonces, si a lo que come la gente en su casa en el día a día, comida relativamente sencilla y sana, se le pone la palta cuadra muy bien y ese es un ‘upgrade’.

– ¿Cuánto más puede seguir creciendo la palta en el mercado europeo? Estaba proyectado que llegue a un millón de toneladas anuales de consumo.

– Estados Unidos está ahorita en 1.2 millones de toneladas y en Europa el consumo debe ser aproximadamente de unas 800 a 820 mil toneladas. Sin embargo, el mercado europeo va a crecer más por la simple razón de que tiene 520 millones de habitantes. Hay muchos países, como los Bálticos, donde se están haciendo promociones por primera vez, y aunque no conocen la palta, les gusta y llama la atención que todos quieren comerla: la gente joven, la gente de gran edad, los niños y bebés.

ESTRELLAS MICHELIN. El aguacate se convierte en el primer producto agrícola fresco en ser socio de la Guía Michelin

– ¿Cuál será el techo del consumo de la palta en Europa?

– Europa va a llegar a sobrepasar al mercado americano. Estados Unidos de aquí al próximo año va a estar en 1.36 millones de toneladas. Sin embargo, Europa va a sobrepasar a EE UU en los próximos 5 años y quienes darán ese empujón serán Perú y Sudáfrica. Eventualmente, y lo vemos ya durante el año, dependiendo de los picos, el consumo sobrepasa en ciertos periodos a la producción.

– Al interior de Europa, ¿cuál es el mercado que tiene un mayor potencial de crecimiento?

– Inglaterra y Alemania.  Inglaterra es actualmente el segundo mercado consumidor de paltas en Europa. Francia es el primero y consumió 160 millones de kilos el año pasado, lo que es bastante para un país relativamente pequeño. En mi opinión, Inglaterra va a sobrepasar a Francia en aproximadamente tres años. Luego, tienes a países como Italia, España y todos los países del sur que no están acostumbrados a comer palta, pero ya están empezando a descubrirla. Lo mismo está pasando en Finlandia y en Europa del Este, por ejemplo, en Polonia. Igualmente, gran parte de los escandinavos ya está devorando la palta. ¿Sabes que un tercio de la población de Noruega come tacos con palta todos los viernes? Sí, ellos tienen un día que le llaman ‘Taco Friday’ como en EE UU, que es llamas ‘Taco Tuesday’. Inglaterra tiene una dieta casi similar a la americana, pero en vez de la comida mexicana tienen la comida hindú, que sabe riquísima con la palta. Por eso dicen que el platillo nacional de los ingleses es el ‘chicken masala’. De otro lado, tienes a la gente joven, los milenarios y los de la generación Z que están comiendo tostadas con palta en las mañanas, ya no quieren algo súper pesado.

PROMOCIONES. En Europa, la WAO ha logrado que el aguacate se convierta en el superalimento oficial de la Real Federación Española de Vela en un año olímpico. Esto Bajo la idea de promocionar la buena salud con los atletas, en este caso, con los regatistas.

– ¿Cómo es el consumo, por ejemplo, en España?

– España va a avanzar porque se está convirtiendo en un productor súper importante. Los paltos que existen entre España, California y Perú son increíbles, pues la topografía es muy similar. En el caso de España, ellos tienen paltos desde Valencia hasta la frontera con Portugal, y hasta en Galicia están cultivando. Se estima que España produce unos 80 millones de kilos al año, pero pensaría que es un poco más. Entonces, España o mejor dicho la Península Ibérica, porque la producción se están dando también en Portugal, se va a convertir en un gran productor, con una ventana interesante, que es básicamente la ventana invernal, es decir entre diciembre  marzo. Entonces, es complementaria con Perú.

– ¿Qué otros competidores se están abriendo espacio en Europa?

– En Europa pasa algo muy interesante, porque es suministrada por más de dieciséis orígenes. Esto a diferencia de Estados Unidos, donde básicamente son tres orígenes. Como ocurre ya con América Latina, África se va a convertir en un súper origen de Europa. Allí están Tanzania, Mozambique, Kenia y muchos más. Todos están cultivando y produciendo palta. Y van a ser grandes productores. Abarcan diferentes ventanas, pero pocos  tiene la ventana de verano de Perú.

‘LA PALTA FAVORITA DEL MUNDO CONQUISTA EE UU’

TAREA EDUCATIVA. Como parte de la campaña del WAO, se enseña al consumidor la mejor manera de comer la palta. En este caso, se propone un maridaje entre la palta y aceite de oliva.

En EE UU existe el autogravamen y las empresas exportadoras de palta brindan un aporte para un fondo obligatorio  destinado a la campaña de marketing de la palta. Por ello, la Comisión de la Palta Peruana (PAC), según refiere Equihua, tiene el presupuesto promocional o de marketing más grande con relación a algún otro producto peruano en ese país; incluso, que cualquier productor de palta en América Latina, fuera de México. En la PAC están presentes exportadores, productores, exportadores e importadores, trabajando para seguir penetrando el mercado e incrementando el consumo de esta fruta.

– ¿Cómo ha evolucionado la campaña de promoción de la palta peruana en EE UU?

– Este año cumplimos diez años de estar en el mercado americano. Hemos establecido precedentes para la categoría, no sólo a nivel de Estados Unidos sino a nivel internacional. Por ejemplo, nunca se había visto que un producto como la palta tenga una relación con la Copa Mundial a través de FOX. Eso nunca se había hecho. Igualmente, con los Juegos Olímpicos de Tokio, nunca se había ofrecido en los supermercados anuncios que digan que los Juegos Olímpicos están siendo patrocinados por las paltas del Perú. Ese es un mensaje muy potente, que nunca se había visto.

– ¿Qué se espera lograr con estas campañas?

– No solamente se crea un mercado para el producto, que es valioso, sino que la construcción de la marca es súper importante. En este caso, la marca es genérica, Avocados from Peru. Eso se traduce también en miles y miles de trabajos generados por la palta en el Perú. Y las paltas están en el norte y en el sur del país. No es una cosa que estén asentadas en un solo lugar sino en todo el país.

– En los Andes también está presente, algo que no ocurre con otros productos de exportación.

– La sierra es un lugar exquisito para poner paltos. Si uno me pregunta a mí, por qué hacen estas promociones de la palta, pues no solamente son beneficios por las ventas directas al consumidor y al supermercado. También tiene que ver con el Perú y las más de 25,000 personas que son empleadas de manera directa y ya no se diga indirectamente.

NUEVAS FORMAS DE CONSUMO. Los cambios de hábito que están ocurriendo en el mundo es que a la gente le agrada mucho las tostadas con palta en el desayuno.

– ¿Cómo observas el crecimiento de otros proveedores, como Colombia?

– Colombia va a ser un jugador muy importante. Los que no se van a beneficiar con ello son países como Chile. Colombia los va a sacar del mercado completamente. El problema aquí es el agua y Chile tiene problemas con ello. Antes era un gran exportador de palta a Europa y Estados Unidos, ya no lo es. Ellos sabían que Perú iba a convertirse en un gran productor. Por eso, vemos inversiones chilenas en Perú, en el sector paltas y en otros sectores también.

– ¿En el caso de Perú? ¿Cuál sería la relación con la oferta Colombia?

– Colombia va a ser, en muchos sentidos, complementaria hasta cierto sentido, porque la ventana peruana se ha movido un poco. Se ha convertido más de verano, especialmente, en EE UU. Y en el caso de la sierra peruana, se está exportando a Europa en la ventana de primavera. Entonces, tienen una ventana muy estratégica, porque también es cuando se consume más palta en el Hemisferio Norte, en Estados Unidos y también en Europa. Existe la idea de que en el verano el consumo es más robusto. A los supermercados, por ejemplo, les gusta promocionar la palta en el verano.

– ¿Qué otras novedades y enfoques están trabajando con la promoción de la palta peruana?

– Tenemos un nuevo eslogan que es bien potente, que traducido al español sería ‘La palta favorita del mundo’. Eso nos lo autorizó el Departamento de Agricultura, porque somos país origen con más mercados en el mundo. Eso la convierte en la palta favorita del mundo. Este eslogan es bien importante. Ahora el tema de los Juegos Olímpicos y nuestra relación con NBC y Telemundo está jugando un papel bien importante en todo lo que estamos haciendo. También estamos lanzando el primer programa de promoción para la palta orgánica, que nunca se había lanzado en Estados Unidos. Perú gradualmente se esta convirtiendo  en un productor importante en materia de palta orgánica. Mucha gente de todas las edades quieren comprar alimentos orgánicos en Estados Unidos y en Europa.

¿Qué es la WAO?

La WAO está compuesta por países productores y exportadores de palta, representando cerca del 70% de la palta comercializada en Europa. Manejan un presupuesto en base a un pago voluntario por porcentaje de las exportaciones de la fruta que ingresa al continente, para su comercialización. La WAO está representada por miembros de Estados Unidos, México, Colombia, España, Perú, Zimbabue, Sudáfrica, Tanzania y Mozambique. “Por ejemplo, tenemos socios de México, que pertenecen a la zona de Jalisco, de donde se exporta a Europa.

¿Qué pasa con las firmas chilenas? Equihua tiene claro que la presencia de la palta chilena ha disminuido notoriamente en los mercados. “¡Han desaparecido del mercado! Este año van a exportar casi nada a los EEUU. ¡Es increíble! Sus exportaciones están cayendo, desafortunadamente, de manera drástica. En Europa, tienen un protagonismo también muy pequeño, pero también van a eventualmente desaparecer ya que no podrán competir con otros orígenes. Es un país que en su pico exportó 136 millones de kilos a EE UU.

– ¿Qué trabajo de promoción se hará con el supermercado?

– Con los supermercados más grandes de Estados Unidos estamos lanzando los cupones electrónicos, mediante el cual inmediatamente tú compras una bolsa de paltas, que va a costar US$ 5 o US$6, te descuentan un dólar. Esto nace de la pandemia, cuando ya no querías llevar los cupones de papel. Ahora es automático mediante tu teléfono, donde puedes poner tu canasta de cupones electrónicos. Esto se ha vuelto popular durante el año de pandemia, pero ahora que están desapareciendo las restricciones vino para quedarse.

– La mayoría de la población esta vacunada en EE UU, ¿esto es positivo para el comercio?

– Cerca del 70% de los adultos ya están vacunados. Entonces, eso está dándole un empujón fuerte a la economía. En resumen, tenemos el pilar de los Juegos Olímpicos, de los cupones electrónicos y el programa para promover la palta orgánica. Y también tenemos otras columnas, que son diseñadas específicamente para cada ‘retail’, porque cada supermercado tiene su propia personalidad y es por esto que nuestros programas de marketing – a comparación de otros productos – son hechos a la medida.

¿Cuáles son las metas que esperan lograr en EE UU en los próximos años?

– El mercado americano va a crecer gradualmente y con ello la presencia de la palta peruana, pero no al ritmo que quisiéramos. El año pasado se vendieron 81 millones de kilos.  Esperamos que este año se llegue a 100 millones de kilos desde Perú. Y esta es una buena cifra.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados