icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

09 de enero de 2023
Según productores en Áncash

Déficit hídrico generará pérdidas en producción de palto y mango

Déficit hídrico generará pérdidas en producción de palto y mango

Productores del valle de Nepeña en Áncash sufren consecuencias de sequía que impacta en la agricultura familiar y de exportación.

Equipo Redagrícola

“Tendremos pérdidas debido a que la planta no puede retener tantas frutas por la falta de agua. Es una situación complicada”. Este es el lamento de Yerson Ortega Mogollón, jefe del Fundo Vinchamarca, uno de los más grandes e importantes en cultivo de palto y mango del distrito de Moro, región Áncash. La crisis del déficit hídrico es generalizada en toda esa zona agroexportadora del Perú y afecta tanto a productores de la costa como de la sierra.

Según pudo constatar la ONG Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), los productores de los campos de Moro, Cáceres del Perú-Jimbe, Pamparomás están tratando de abastecerse de agua subterránea para evitar que el estrés hídrico termine matando sus plantas.

“Estamos ayudando a la planta con algunos estimulantes para que el agua que llega al suelo se aproveche de la mejor forma. No retiramos el mulch (capa orgánica que cubre el suelo) ni la brosa (conjunto de hojas y ramas) de la planta para mantener el suelo húmedo con buena temperatura” , agrega Ortega Mogollón.

Las lluvias deberían haber empezado en setiembre pasado y solo en la última semana se ha notado la presencia de algunas precipitaciones, pero de manera esporádica. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica del Perú (Senamhi) informó que octubre fue uno de los meses más secos del país en los últimos 58 años.

La falta de lluvia también afecta la agricultura familiar y de auto consumo e, incluso, algunos productores de la zona andina evalúan migrar a otros lugares debido a la falta de agua.

En tanto, Sedir también comprobó y alertó de la presencia de algunas plagas y enfermedades producto de las bajas temperaturas del último invierno, como Cladosporium y Oidium que afectaron el desarrollo de plantas y la producción de frutos. Además, el clima anómalo dejará la presencia de manguillo lo que afecta la cosecha de fruta de exportación.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados