icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

01 de abril de 2021
Entre el 17 de mayo y el 9 de junio

Curso analizará las claves relacionadas con la Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales

Curso analizará las claves relacionadas con la Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales

Redagrícola organiza el Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales. El evento se realizará de manera virtual entre el 17 de mayo y el 9 de junio de 2021, todos los lunes y miércoles, entre las 18:00 y 20:00 hora de Chile (17:00 a 19.00 hora Perú y Colombia). La primera sesión será abierta al público.

INSCRÍBETE AQUÍ

Esta actividad está organizada en 8 sesiones en las que se abordarán, entre otros temas, los objetivos centrales de las sociedades agrícolas o agroindustriales; las áreas claves en la rentabilidad para estas empresas, la definición de objetivos y las vías para implementarlos. También se referirá a los ejes que determinan el proceso de innovación en estas organizaciones, la manera de planificar los cambios, y las variables y medidas para mantener el control estratégico del negocio. De manera complementaria se incluirá  un libro y material para análisis de casos de estudio.

CONOCE A LOS PROFESORES DEL CURSO

Juan Francisco Cobo es ingeniero comercial de la Universidad de Chile con especialización en Administración y Estrategia de Negocios. Hace más de 10 años se desempeña como profesor en cursos de posgrado y educación ejecutiva en diversas universaidades en Chile. También es consultor de Estrategia de Negocios en industrias y organizaciones gubernamentales nacionales y extranjeras.

Sebastián Valdés, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile especializado en planificación tributaria y gobierno corporativo. Se ha desempeñado en cargos gerenciales de diversas empresas agrícolas del sector agroindustrial y vitivinícola. También ha integrado directorios de asociaciones gremiales, empresas vitivinícolas y comités de productos. En la actualidad es director de Frutexsa y Piwén.

El curso está dirigido a socios y directores de empresas, gerentes generales; gerentes y subgerentes de Administración y Finanzas. También se orienta a gerentes, subgerentes y jefes de planificación; gerentes y administradores agrícolas así como gerentes, subgerentes de operaciones y en general, todo ejecutivo relacionado con la planificación de las decisiones estratégicas de una empresa.

Las sesiones se efectuarán a través de video conferencia (Zoom) y podrán ser revisadas desde la Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario para consultar. Todas las clases quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días después que finalice el curso.

El temario de este curso es el siguiente:

Unidad 1: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

1.a Los objetivos claves de las sociedades agrícolas o La triple rentabilidad.

1.b La estrategia, los modelos de negocio.

Unidad 2: EL TABLERO ESTRATÉGICO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

2.a. Los ámbitos claves que impactan en el logro de la rentabilidad agrícola o agroindustrial.

2.b. La perspectiva estratégica del negocio agrícola o agroindustrial.

2.c. La gestión y desarrollo de la estrategia y del negocio con el tablero estratégico.

Unidad 3: GENERACIÓN DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO

3.a. Objetivos, ámbitos claves y elecciones estratégicas.

3.b. Carta de navegación para la implementación.

Unidad 4: EL PROCESO DE INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

4.a. Ejes de cambio estratégico.

4.b. Movimientos estratégicos.

4.c. Contexto actual y futuro.

4.d. Pensamiento e ideación estratégica.

4.e. Generación y elección del mejor modelo de negocio.

Unidad 5: LA GESTIÓN DEL CAMBIO

5.a. Plan de cambio.

5.b. Iniciativas estratégicas.

5.c. Alineamiento organizacional.

Unidad 6:  EL CONTROL ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

6.a. Variables claves a monitorear.

6.b. Objetivos e indicadores claves.

6.c. Medidas de control.

6.d. Monitoreo estratégico.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados