Este producto es muy requerido en la agricultura orgánica, debido a su alta concentración de nitrógeno, fósforo y potasio.
Equipo Redagrícola
“Desarrollamos un biofertilizante utilizado básicamente para cultivos orgánicos, lo que es tendencia mundial”, señaló Jorge Sánchez, especialista del CITE pesquero Callao, acerca de la más reciente innovación de esta institución. Al respecto, agregó que están creando este producto, “en base a un proyecto inédito y su desarrollo va a lograr ser uno de los pioneros en este tipo de subproductos”.
Es importante señalar que a través del agua de bombeo de pescado, los elementos sólidos suspendidos y otros de naturaleza coloidal son coagulados a fin de obtener la torta ambiental o lodo ambiental. Esto permite producir hasta dos tipos de biofertilizantes con características nutricionales, los cuales son muy requeridos en la agricultura orgánica.
Para ello, se utiliza un proceso aeróbico como un proceso anaeróbico, usando materias acidolácticas que permiten hidrolizar este lodo y producir el biofertilizante. Este es uno de los primeros proyectos con muy buenos resultados, debido a su alta concentración de nitrógeno, fósforo y potasio.