
Como parte de un plan piloto de intervención integral a cargo de diferentes organismos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, dos comunidades campesinas ubicadas a más de 3,500 m.s.n.m., dedicadas a la agricultura familiar de subsistencia, que nunca antes habían vendido su producción, hoy logran récord de productividad al obtener más de 40 mil kilos por hectárea de papa nativa.
Se trata de alrededor de 154 familias productoras de las comunidades campesinas de Sacsayllama y Juan Velasco Alvarado, distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, Región Áncash, que solo lograban cosechar entre 8,000 y 10,000 kilos por hectárea. Las variedades de papas nativas son: Sumaq Sonco con productividad de más de 40,000 kg./Ha., Huayro macho con 24,000 kg./Ha., Qeqorani con 17,000 kg./Ha. y Wencco con productividad de más de 24,000 kg./Ha., todas ellas con pigmentación azul o roja.
La plataforma, articulada en esta ocasión por Sierra y Selva Exportadora, trabajó con estas comunidades campesinas un diagnóstico inicial, identificando la línea base, la planificación de actividades y parcelas demostrativas con siembra de cadenas productivas para identificar los productos que les permitieran la inclusión económica y social. Además se logró que accedan a una buena semilla, suelos descansados, abono orgánico, entre otros, promoviendo y acercando la necesidad de atender la demanda de papas nativas del sector privado.
En julio de 2020 realizaron la siembra de cuatro tipos de papas nativas, cuyas cosechas bordean hoy las 200 toneladas, de las cuales se comercializará el 80% a empresas agroindustriales procesadoras de snacks y a mercados regionales, mientras que el 20% restante se destina a la alimentación de los productores y como pre semilla para la siguiente campaña. Se espera generar, además, cosechas en febrero y marzo, meses de poca producción en el resto del país.