icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

24 de junio de 2022
Estados miembros deberán establecer normas específicas para los cultivos e identificar las alternativas a utilizar

Comisión Europea propone reducir un 50% el uso de plaguicidas químicos en su territorio para el 2030

Comisión Europea propone reducir un 50% el uso de plaguicidas químicos en su territorio para el 2030

La iniciativa está en el marco de un paquete de propuestas para ayudar a hacer realidad el llamado Pacto Verde, que incluye también normas destinadas a restablecer la biodiversidad en la UE para 2050.

Equipo Redagrícola

La Comisión Europea (CE) presentó una propuesta para obligar a reducir en 50% el uso de plaguicidas químicos en la Unión Europea para 2030, lo que se traducirá en objetivos nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado miembro. Para compensar el impacto sobre los agricultores, que tendrán que hacer un especial esfuerzo para ajustarse a las nuevas normas, por ello Bruselas propuso además que puedan beneficiarse de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) durante cinco años.

La CE presentó la iniciativa sobre plaguicidas en el marco de un paquete de propuestas para ayudar a hacer realidad el llamado Pacto Verde, que incluye también normas destinadas a restablecer la biodiversidad en la UE para 2050. «La propuesta contribuirá a la construcción sostenible de sistemas alimentarios en línea con el Pacto Verde Europeo y la estrategia De la Granja a la Mesa, mientras garantiza una seguridad alimentaria duradera y proteger nuestra salud», dijo la Comisión en un comunicado.

Así también, recordó que científicos y ciudadanos «están cada vez más preocupados por el uso de plaguicidas y la acumulación de sus residuos y metabolitos en el medio ambiente» y que precisamente la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que participaron europeos de todos los países, pidió específicamente que se abordara el uso y riesgo de plaguicidas.

Bruselas considera que la normativa vigente sobre plaguicidas «ha demostrado ser demasiado débil y se ha aplicado de manera desigual». Por ello, plantea objetivos legalmente vinculantes a nivel nacional y de la UE para reducir en un 50% el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos y el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030.

Medidas concretas en los estados de la UE

Asimismo, plantea nuevas reglas sobre control de plagas, que garantizarán que todos los agricultores y otros usuarios profesionales practiquen el manejo integrado de plagas. Las medidas también incluyen el mantenimiento obligatorio de registros para agricultores y otros usuarios profesionales. Además, los Estados miembros deberán establecer normas específicas para los cultivos e identificar las alternativas a utilizar en lugar de plaguicidas químicos.

Otra novedad es la prohibición total de los pesticidas en áreas sensibles, como las áreas verdes urbanas, incluyendo parques o jardines públicos, zonas de juego, escuelas o centros deportivos, así como las áreas protegidas de la red Natura 2000 y cualquier área ecológicamente sensible a ser preservada para los polinizadores amenazados.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados