icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

15 de julio de 2022
Producción mediante prácticas sustentables

Cadena global Starbucks promueve café peruano: lanza nueva marca con granos cultivados en el norte del país

Cadena global Starbucks promueve café peruano: lanza nueva marca con granos cultivados en el norte del país

Gigante de las cafeterías venderá el café de grano entero Perú Chunqui, producido por caficultores de las regiones de Cajamarca y San Martín.

Equipo Redagrícola

«Deliciosamente suave con reveladoras notas de cacao en polvo y limoncillo intenso, cada taza es un tributo atemporal a las tierras nobles de Cajamarca y San Martín en la sierra norte del mercado». Así es la descripción con que la popular mutinacional de cafeterías  Starbucks promueve la nueva adición a su extenso catalogo de café. Se trata de Perú Chunqui, un gran entero producido del norte peruano.

La compañía originaria de Seattle y que tiene más de 33.000 cafeterías en 80 países, destaca que Perú es uno de los principales lugares productores de café de América del Sur, pues su biodiversidad ilimitada y latitud tropical crean un paraíso para cultivar cafés excepcionales.

“Estamos muy contentos de presentar Perú Chunqui, un extraordinario café cultivado en las regiones de Cajamarca y San Martín, donde los productores están comprometidos a invertir en sus trabajadores, mejorar la calidad del café y desarrollar un estándar de vida sostenible y noble para su comunidad,” expresó Cristel Delgado, gerente de marca para Starbucks Perú y Bolivia.

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Starbucks detalla que apoya a varias fincas cafetaleras y comunidades de todo el mundo a través de la implementación de su programa Prácticas C.A.F.E., el cual está conformado por estándares de abastecimiento ético.

Desarrollado en colaboración con Conservación Internacional, C.A.F.E. Practices es un programa de verificación que mide las fincas, según criterios económicos, sociales y ambientales. “Estamos orgullosos de trabajar de la mano con los caficultores peruanos para ayudarlos a tomar las mejores decisiones para sus cultivos y para el medio ambiente”, agregó Delgado.

Recientemente, refiere que se han centrado en dos iniciativas sostenibles en Perú: reducir el uso de agua, mediante el uso de equipos de molienda innovadores, y reducir la emisión de carbono mediante la comprensión de la composición del suelo y el uso adecuado de fertilizantes.

Mediante el uso de equipos de molienda innovadores, los productores buscan reducir el uso de agua en el despulpado del café hasta en un 80%. Además, comprender la composición del suelo a través del muestreo del suelo y el uso adecuado de fertilizantes es crucial para combatir el cambio climático, según destaca la compañía.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados