icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

13 de diciembre de 2022
Frente a la ola de violencia

Agroexportadores piden que se recupere la libertad de tránsito para asegurar la distribución de frutas y hortalizas

Agroexportadores piden que se recupere la libertad de tránsito para asegurar la distribución de frutas y hortalizas

Las protestas y bloqueos de carreteras están restringiendo la actividad en los fundos, sobre todo a nivel de ingreso y salida de personal. Los productores agrarios piden medidas más severas para controlar la ola de violencia.

Equipo Redagricola

«Son cinco días de caos, muerte y bloqueo de carreteras en el centro, norte y sur del país que no permiten el libre tránsito de mercancías y personas, dañando severamente al sector agrario e impidiendo que los trabajadores puedan ir a sus centros de labores», expone en un comunicado de prensa la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Por lo tanto, exigen al Gobierno de Dina Boluarte que cumpla su responsabilidad con el país defendiendo el estado de derecho y el orden público.  Además de Apurímac, conminan a que se declare el estado de emergencia en Arequipa, Ica, La Libertad, entre otras regiones, dando protección a la ciudadanía, la propiedad pública y privada, y reestableciendo el libre tránsito en las carreteras de inmediato.

Estas acciones evitarán que grupos violentistas infiltrados en las marchas desestabilicen el país atentando contra instituciones públicas, empresas privadas, medios de comunicación, bloqueando el libre tránsito en las carreteras, tomando rehenes, enfrentándose a las fuerzas del orden, azuzando a la población con mentiras de índole político y causando dolorosas pérdidas humanas, según expone el gremio.

«Los productos agrarios son perecibles y de ello depende la alimentación de la población y el sustento de millones de agricultores y trabajadores. Las pérdidas económicas son cuantiosas en toda la cadena productiva agraria que en su mayoría son pequeñas empresas y agricultores familiares. Se están perdiendo puestos de trabajo y generando un daño irreparable en todo el sector agrario.

En tanto, la Asociación de Exportadores (Adex) demandó un entendimiento entre los poderes del Estado, las instituciones, las asociaciones civiles y otras organizaciones representativas del país con el objetivo de retomar la atención a los problemas prioritarios de la ciudadanía: salud, educación, seguridad ciudadana y reactivación económica.

Expresaron su pesar por la pérdida de vidas de compatriotas en distintas regiones producto de los enfrentamientos.

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, las protestas y paralizaciones que se vienen registrando en el país generan un costo de pérdida entre S/ 60 millones a S/ 100 millones diarios a nivel de todas las actividades del país.

“Hay un impacto diario estimado de lo que cuestan esas paralizaciones entre S/ 60 millones y S/ 100 millones. Esto implica menos ingresos para las familias porque hay personas que no están yendo a trabajar y empresas que no están vendiendo. Las protestas nos generan costos a todos”, sostuvo el titular del MEF Alex Contretas en TV Perú Noticias.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados