
Los productos más afectados son la uva y el arándano, que estaban en sus peaks. Mientras que una de las regiones más perjudicadas fue Ica, por ser la principal productora.
Equipo Redagrícola
Han transcurrido más de 10 días desde que el Perú se encuentra atravesando por un caos político, este no ha cesado y viene afectando duramente distintos sectores económicos, como es el caso del sector agroexportador
Al respecto, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) emitió un comunicado en el que refiere que las protestas sociales han impedido la realización de las jornadas laborales de al menos 150 mil trabajadores y, según estimados de Fresh Fruit, para el viernes, cuando se recuperó el tránsito por la Carretera Panamericana, ya se había superado los US$ 130 millones en despachos perdidos. Como consecuencia de la incapacidad para entregar pedidos, varias empresas del rubro agroexportador perdieron contratos.
Entre los productos más afectados están aquellos que se encontraban en campaña, en especial la uva y el arándano, que estaban en sus picos. Asimismo, una de las regiones más afectadas fue Ica, por ser la principal productora de uva para exportación. En esa zona, se estima que los trabajadores del sector agroexportación pierden más de S/ 2 millones diarios. Los envíos de uva y arándano en los primeros diez días de diciembre fueron mayores en 7% a los del 2021 y 16% frente al 2020.
En cuanto a las empresas exportadoras más afectadas, destacaría Virú S.A., cuyos envíos en los últimos diez días se redujeron hasta en 58% con respecto al año pasado. Los enfrentamientos en las carreteras alrededor del distrito de Virú impidieron la llegada de trabajadores a las plantas, recepción de productos y distribución de los productos ya procesados. Por lo tanto, la compañía se vio en la necesidad de suspender sus operaciones para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.
A inicios de noviembre, se tenía la expectativa de obtener un crecimiento cercano al 16% en comparación al año pasado, superando los US$ 10.000 millones. Sin embargo, debido a los graves conflictos sociales generados en las últimas semanas, las agroexportaciones se verán afectadas. Los bloqueos en las carreteras y las manifestaciones han complicado la salida de varios productos que están en plena campaña.
Debido a esto, Fresh Fruit considera que esta situación podría afectar el crecimiento en alrededor de 3 puntos porcentuales (dejando el total de las agroexportaciones anuales en 9.953 millones), poniendo en riesgo el alcanzar la meta del deseado número de cinco cifras.