
Pese a una desaceleración de los envíos en mayo y junio, el primer semestre cerró con una cifra que marca un nuevo récord en la agroexportación.
De acuerdo con las estimaciones de FreshFruit, las exportaciones peruanas de productos agrícolas en junio sumaron US$ 577 millones, apenas 3% más que en el mismo mes del 2021 (US$ 559 millones). Sin embargo, en el acumulado anual, la suma del primer semestre alcanzó los US$ 4.025 millones, lo que significaría un incremento de 20% con respecto a similar periodo del año anterior y la primera vez que se superan los US$ 4.000 millones en este semestre.
Cabe mencionar que el crecimiento del sector se viene desacelerando en los últimos meses. Hasta marzo, las exportaciones de frutas, granos y hortalizas se elevaron por encima de 20% cada mes. Sin embargo, a partir de mayo, la tasa de aumento estuvo por debajo de los dos dígitos, alcanzando su valor más bajo en el último mes.
Ver artículo: «Perú cierra 2021 con nuevo récord en exportaciones agrícolas y un avance de 17%»
De acuerdo al análisis de Fresh Fruit, los bajos resultados obtenidos en junio son producto de la dinámica del mercado de palta y espárrago. Sin embargo, el mayor incremento provino de los mayores envíos de café, que alcanzó una participación de 11%.
Las exportaciones peruanas de productos agrícolas es menor en la primera mitad del año a la segunda. El año pasado, el primer semestre representó 38% del total de los casi US$ 9.000 millones exportados. Este año, en Fresh Fruit estiman que será un porcentaje más bajo: aproximadamente el 35%
En junio, las exportaciones de palta sumaron 110.877 toneladas por US$ 179 millones, 6% menos en volumen y 16% menos en valor con respecto al año anterior. El menor valor de la fruta fue producto de una contracción en los precios de 11%, hasta alcanzar los US$ 1,62 por kilogramo, uno de los más bajos de los últimos tres años.
Durante el mes, la palta peruana llegó a 27 destinos alrededor del mundo. Sin embargo, solo cuatro concentraron el 81% de las exportaciones: Estados Unidos, los Países Bajos, España y Chile. Los envíos hacia Estados Unidos sumaron 42.065 toneladas por US$ 81 millones, 40% más en volumen y 33% más en valor con respecto al año anterior. En este mercado, el precio promedio de la fruta fue de US$ 1,91 por kilogramo, 5% menos. Cabe mencionar que esta fue una de las plazas que pagó mejores precios por la fruta peruana y en los que hay mejores oportunidades para seguir creciendo, debido a que México está teniendo problemas para proveer de palta al país norteamericano. El principal comprador de palta en Estados Unidos fue Mission Produce Inc., con 28% de participación.
Durante el último mes, las exportaciones de espárrago alcanzaron las 10.344 toneladas por US$ 31 millones, 11% menos en volumen y 17% menos en valor en comparación al 2021. A pesar de la contracción de los envíos, el precio de la hortaliza peruana se contrajo 6% hasta alcanzar los US$ 2,96 por kilogramo. Debe resaltarse que las remesas de espárrago peruano y su precio se vienen contrayendo desde el último trimestre del año pasado.
El espárrago peruano llegó a 24 destinos en el mundo. Aunque solo cuatro concentraron el 93% de los envíos: Estados Unidos, España, el Reino Unido y los Países Bajos. Las exportaciones de la hortaliza a Estados Unidos alcanzaron las 6.768 toneladas por US$ 18 millones, 24% menos en volumen y 31% menos en valor con respecto al año anterior. En el mercado norteamericano, el precio promedio del espárrago fue de US$ 2,66 por kilogramo, 10% menos, teniendo como comprador más importante de espárrago peruano a Alpine Fresh Inc., con 21% de participación.
Durante junio, las exportaciones de café sumaron 13.150 toneladas por US$ 63 millones, 50% más en volumen y 108% más en valor con respecto al año anterior. El mayor valor del grano fue producto de un incremento en los precios de 38%, hasta alcanzar los US$ 4,78 por kilogramo, uno de los más altos en los últimos años.
En el mes, el grano peruano llegó a 30 destinos alrededor del mundo. Sin embargo, solo cuatro concentraron el 66% de las exportaciones: Alemania, Estados Unidos, Colombia y Bélgica. Los envíos hacia Alemania sumaron 3.031 toneladas por US$ 15 millones, 90% más en volumen y 152% más en valor con respecto al año anterior. Gracias a este resultado, por primera vez Alemania fue el principal mercado para el café peruano. El precio promedio del café fue de US$ 4,81 por kilogramo, 32% más. El comprador más importante de café peruano en este país fue Bernhard Rothfos GmbH., con más de 20% de participación.