
Durante la primera sesión del segundo Curso de Arándanos Colombia, Juan Gonzalo Botero Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios de Mininisterio de Agricultura destacó el potencial que tiene el cultivo del arándano en el país.
Durante su presentación, el viceministro señaló que Colombia tiene una oportunidad inmensa para desarrollar un cultivo con toda la vocación exportadora y con todas las perspectivas de crecimiento.
«El arándano es una de nuestras grandes apuestas en el sector agropecuario y hemos venido trabajando permanentemente en esto. Colombia tiene todas las condiciones para que el arándano se convierta en un cultivo de gran importancia», dijo Botero.
Además, el viceministro destacó que el Gobierno Nacional a puesto a disposición de los pequeños agricultores líneas de créditos subsidiadas de las que pueden hacer uso los productores de arándanos y sacar adelante este cultivo.
Por su parte, Claudia Marcela Fonseca Sánchez, Presidente de la Asociación Colombiana de Productores de Arándanos “Arándanos de Colombia” y Socia fundadora de la empresa Arándanos de Chía destacó el potencial de los rendimientos por variedades que tiene el país y dijo que uno de los principales factores que invitan a invertir en el cultivo de arándano en Colombia es que se puede producir y cultivar las 52 semanas del año.
De igual forma, Fonseca dio a conocer los países a donde se ha exportado arándano desde Colombia y añadió que actualmente se está en proceso de admisibilidad para llegar al mercado de Canadá y Argentina.
El curso de arándanos organizado por Redagrícola está dirigido a productores de arándanos y personas o empresas que deseen incursionar en el cultivo, comercializadores, profesionales del sector agrícola, exportadores, asesores de cultivo y actores principales de la industria del arándano en Colombia.
Las clases se dictarán por zoom dentro de la Plataforma Educación Redagrícola. Cada sesión incluirá también una sesión de networking entre los alumnos en la plataforma de Airmeet.
A través de esta plataforma de educación, los asistentes no solo podrán ver las charlas en tiempo real, sino que también accederán a material adicional como textos, artículos, videos y powerpoints; y podrán acceder a información de los auspiciadores, encuestas y foros de preguntas.
Sesión 2 (07/09/21):
Opciones varietales para campos productivos.
Sesión 3 (09/09/21):
Fisiología del arándano
Manejo abierto no ciclado
Sesión 4 (14/09/21):
Manejo ciclado
Alternativas en podas
Sesión 5 (16/09/21):
Nutrición con enfoque productivo y de calidad para el cultivo.
Sesión 6 (21/09/21):
Plagas de importancia económica
Sesión 7 (23/09/21):
Enfermedades relevantes desde producción hasta postcosecha
Sesión 8 (28/09/21): Abierta al público
Mercado nacional en Colombia
Mercado de exportación
Factores claves postcosecha para calidad de fruto.