
Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Bogotá desarrollaron un superalimento que protege a las abejas de los efectos negativos de los pesticidas. Así lo dio a conocer un artículo publicado por el Diario El Tiempo.
De acuerdo con dicho medio, el suplemento, cuya composición no revelan para mantener el secreto de la fórmula, se puede administrar en forma de jarabe o sólida y se deposita en lugares cerca de las colmenas donde las abejas buscan el polen.
Según Andrés Riveros, profesor asociado al Departamento de Biología de esa universidad, los resultados muestran que la suplementación nutricional protege las capacidades de aprendizaje y memoria, el control motor y la sensibilidad sensorial de las abejas.
El producto, que ya tiene un registro PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes), protege a las abejas de los cambios fisiológicos y de comportamiento producidos por varios tipos de pesticidas, incluyendo el Fipronil, la Deltametrina y el Imidacloprid.
Vale destacar que, este último, un insecticida neuroactivo diseñado a partir de la nicotina, es uno de los más utilizados en el mundo y actúa sobre el sistema nervioso central de los insectos.
El grupo de investigadores ha centrado sus estudios en la abeja de la miel (Apis mellifera), y en los abejorros (Bombus impatiens). Estas dos especies, son las principales polinizadoras en el mundo.