
El Centro de Investigación Nataima cuenta con clones de alta calidad como TCS (Theobroma Corpoica La Suiza) y genotipos universales.
El Cacao se ha convertido en una especie de vital importancia para la agricultura colombiana, sobre todo porque muchos agricultores lo ven como una alternativa productiva.
Gracias a ello, la producción se incrementado a tal punto que para 2020 la producción fue de 63.000 toneladas y para 2021 de 70.000, según datos de Fedecacao. Con este incremento en la producción el país ya no debe importar para satisfacer la demanda interna y por el contrario Colombia se ha convertido en exportador del grano. Así lo destaca un artículo publicado por Agrosavia.
Por ello, el Centro de Investigación Nataima comprometido con la ampliación de las áreas de producción, la generación permanente de nuevas ofertas tecnológicas y entendiendo que los productores requieren materiales de calidad garantizada para el establecimiento de nuevos huertos, está produciendo yha puesto a disposición de los agricultores clones de genotipos producidos por Agrosavia evaluados en los departamentos de Santander, Boyacá y Tolima.
Entre los clones de alta calidad ofrecidos por la entidad se destacan TCS (Theobroma Corpoica La Suiza) 01 TCS 06, TCS 13 y TCS 19. Adicionalmente dentro del jardín clonal del Centro de Investigación Nataima se cuenta con genotipos universales como CCN-51, ICS 95, ICS 60, SCC 61, TSH 565, EET 8, ICS 1, garantizando la calidad genética de los materiales.