
En Colombia hay un total de 22 departamentos con actividades apícolas, generando aproximadamente 10.000 empleos directos e indirectos.
La Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de Abejas (Fedeabejas) reveló que durante el 2022 la producción de miel de abejas fue de cerca de 7.000 toneladas. Además, la entidad destaca que hubo un aumento del 8% en la instalación de apiarios en todo el país.
El presidente del gremio, Fabio Diaz Granados dijo que los departamentos con mayor número de apiarios son Antioquia, Santander, Cauca, Córdoba y Cundinamarca. En total son 22 los que tienen actividades apícolas, generando aproximadamente 10.000 empleos directos e indirectos.
«Con el crecimiento constante que ha mantenido en los últimos años, la apicultura en Colombia se está convirtiendo en una actividad productiva económicamente rentable, en especial para habitantes de zonas rurales del país”, dice Diaz.
De igual forma indica que tras un año de entrar en vigor de la Ley 2193 de 2022 que tiene por objeto establecer mecanismos para incentivar el fomento y desarrollo de la apicultura y sus actividades complementarias, el sector apícola ha fortalecido. Dice que mediante la tecnificación de las prácticas apícolas, se han abierto más oportunidades comerciales y de apoyo al desarrollo del negocio, cuidando sosteniblemente su entorno.
“Si bien la Ley planteaba el reto de educar y capacitar a los apicultores en buenas prácticas y desarrollo de las colmenas, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible también se ha brindado asistencia técnica a los agricultores, implementando programas de investigación, manejo y conservación, y creando una guía para el manejo y la preservación de los nidos y enjambres de abejas”, dice Díaz.