icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

17 de enero de 2022
Países de la región buscan negociaciones

Piden a la Unión Europea revisar precio de compra del banano

Piden a la Unión Europea revisar precio de compra del banano

Países productores de banano piden a la Unión Europea revisar los precios que están pagando actualmente, pues los productores están invirtiendo más y teniendo otros costes que necesitan ajustar.

Equipo Redagrícola

Los ministros de Agricultura de países como Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y Colombia alzaron la voz y enviaron un mensaje para que la Unión Europea, como principal destino de las exportaciones de banano, reconozca en los precios que se están pagando actualmente, los esfuerzos en materia de competitividad, sostenibilidad y certificaciones que hacen los productores de esta actividad.

«Los países de la región, como productores y exportadores, queremos dialogar y negociar con los países compradores, sobretodo con la Unión Europea, con el fin de que puedan revisar los apoyos que deberíamos estar recibiendo debido a los esfuerzos que hacen los productores y los costos extras en que han tenido que incurrir en la coyuntura actual de altos costos de transporte e insumos agropecuarios a nivel mundial y los costos propios derivados de la producción del banano de excelente calidad”, señaló el  ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

De acuerdo con Zea Navarro, en los últimos años se ha presentado una tendencia bajista de los precios del banano en el mercado internacional y especialmente en la Unión Europea, que actualmente representa el 75% de las exportaciones de banano colombiano al mundo. “Es importante que la Unión Europea reconozca en sus precios, los costos de producción y la sostenibilidad que están implementando los productores de banano”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava, indicó que se plantea construir “un frente común ante importadores, supermercados y navieras exigiendo que asuman el alza de los precios”.

PRECIOS ESTABLES

En el caso de Colombia, en los últimos siete años el precio de venta por kilo no ha tenido variaciones significativas. Por ejemplo, en 2015, el banano registraba un precio promedio de US$0,47 por kilo, llegando a caer el pasado año 2020 a US$0,44 por kilo y manteniéndose en los mismos niveles en el periodo enero-noviembre de 2021.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados