icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Alimentos - Colombia - Papa

10 de junio de 2022
Otorgado por el Instituto Colombiano Agropecuario

Papas criollas de la Universidad Nacional de Colombia reciben derecho de obtentor

Papas criollas de la Universidad Nacional de Colombia reciben derecho de obtentor

La certificación de cuatro variedades de papa criolla beneficiará a papicultores y consumidores porque facilitará el acceso a productos de mejor calidad.

Equipo Redagrícola

Violeta, Paola, Ocarina y Dorada son los nombres de las variedades de papa criolla que recibieron el ‘Certificado de obtentor’ del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Se trata de cuatro papas desarrolladas por el Grupo de Investigación en Papa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 

Las variedades son nutritivas, rendidoras y resistentes al hongo Phytophthora infestans, causante de la gota o añublo de la papa, una de las plagas que más pérdidas provoca en este tipo de cultivos. Esta es la segunda vez en diez años que la UNAL recibe esta certificación, luego de que la variedad de cilantro Unapal laurena la obtuviera en 2020.

El profesor Sergio Orrego, de la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual (DNEIPI) de la UNAL, comenta que “la UNAL podría ahora autorizar la producción, reproducción o venta de semillas de Violeta, Paola, Ocarina y Dorada abasteciendo mercados nacionales, e incluso recibir regalías por el uso de ese conocimiento”.

CÓMO SON LAS NUEVAS VARIEDADES

El profesor Carlos Eduardo Ñústez, líder del Grupo de Investigación en Papa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Bogotá, ha trabajado con estas variedades por más de dos décadas, por lo que conoce cada una de sus particularidades. 

Violeta recibe su nombre por su color y tiene una alta capacidad antioxidante, mientras que Paola es amarilla oscura, de forma elíptica y muy buen sabor. En el desarrollo de estas dos variedades participó el profesor José Miguel Cotes, de la UNAL Sede Medellín, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Gobernación de Antioquia.

El investigador comenta que “Paola y Violeta tienen una gran resistencia genética, lo cual hace que para los agricultores sea más fácil tratar las enfermedades comunes. Además, presentan una buena interacción con el medio ambiente y no necesitan de muchos insumos para ser cosechadas”.

Respecto a Dorada y Ocarina, Ñústez señala que “tienen alto contenido de hierro, zinc y ácido clorogénico, un compuesto que ayuda a la buena salud y que es totalmente absorbido por el organismo”. Además, tienen un tiempo de cosecha de 120 días, menor al de otras variedades, y un rendimiento por hectárea que supera las 30 toneladas.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados