icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

28 de enero de 2022
Asbama pide seguir con foco en bioseguridad:

Bananeros piden mantener medidas para contener el Fusarium

Bananeros piden mantener medidas para contener el Fusarium

Es clave que los productores de banano se acojan a la Resolución 17334 del ICA y continúen con todas las actividades de bioseguridad para evitar que el foco de Fusarium R4T se propague en la región.

Ximena González

El banano es uno de los principales productos de exportación del agro colombiano, por ello, debido a su importancia económica, la Asociación que reúne a bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar, Asbama, pide a los productores retomar y continuar con todas las actividades de bioseguridad en las fincas bananeras del Magdalena para evitar que el foco de Fusarium R4T, declarado por el ICA en diciembre de 2021 se propague este año.

De acuerdo con la ingeniera Andrea Vásquez, jefe de Sanidad Vegetal de Asbama, es importante que todos los productores se acojan a la Resolución 17334 y que permitan el ingreso a los predios para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Vale destacar que, la Resolución 17334, es una normativa emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA la cual enmarca todos los protocolos de bioseguridad que deben seguir las fincas exportadoras de banano al igual que los productores de comercio nacional para que sus cultivos también estén protegidos.

Los invitamos a todos para que se sigan haciendo esta actividad y se permita el ingreso a las fincas. Que otorguen las botas a los visitantes tal como se viene haciendo. A quienes no lo hagan le hacemos el llamado, debido a la emergencia que estamos manejando con Foc R4T. Asimismo, les pedimos otorgar un overol desechable que esté aséptico y bien sellado a cada uno de estos visitantes, al igual que al grupo de vigilancia que haga esta actividad”, dice Vásquez.

Tal como lo destaca Asbama, la relevancia de la actividad de vigilancia no solamente está en cumplir la norma, de igual forma permite y soporta muchos procesos de acreditación que se llevan a través de la cadena productora, para cumplir los estándares que son solicitados para la comercialización de la fruta.

Hemos realizados esfuerzos importantes  para cumplir con todos los protocolos y disminuir los riesgos posibles de ser unos dispersores o contaminadores del patógeno (…) las acciones incluyen lavado y desinfección de calzados, vehículos, maquinarias, utilizar de manera adecuada la solución de amonio cuaternario y manejar toda una logística y análisis de riesgo para seguir manteniendo en el Magdalena un solo foco de FOC R4T y así garantizar el estatus fitosanitario en todas las demás fincas del departamento”, puntualizó la ingeniera.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados