
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite informó que en los 11 primeros meses del año, la producción alcanzó 1.637.000 toneladas, con un aumento de 1,1% frente al mismo periodo del 2021.
Ximena González V.
La producción de aceite de palma en Colombia continúa con senda positiva en lo que va del año. De acuerdo con el último informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), en noviembre la producción de aceite de palma crudo en el país fue de 133.000 toneladas. En lo corrido del año, la producción alcanzó 1.637.100 toneladas, con un aumento de 1,1% frente a las 1.620.000 toneladas del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la producción de los últimos doce meses, diciembre 2020/noviembre 2021 con 1.707.900 toneladas, frente a diciembre 2021/noviembre 2022 con 1.764.600 toneladas, arrojó un incremento de 3,3%.
Según la entidad, dichos aumentos, entre otras razones, son el resultado de las buenas productividades registradas tanto en fruta como en aceite, especialmente del material hibrido OXG, las mejores prácticas de fertilización una vez los precios del aceite empezaron a mejorar en 2020 y una mayor y mejor distribución de las lluvias en las diferentes regiones palmeras del país.
El informe de Fedepalma destaca que, en lo corrido de 2022, las ventas totales de aceite de palma han ascendido a 1.652.000 toneladas, representando un aumento de 4,2% frente al mismo periodo 2021.
Al desagregar las ventas por mercado de destino, el mercado local ha comprado 1.204.000 toneladas, con un crecimiento de 7,2%. Esto en parte por las altas primas de los precios internacionales del aceite de soya y demás aceites vegetales, que hacen que el aceite de palma sea competitivo y muy demandado en segmentos como el de alimentos.
De igual forma, la mayor colocación en el mercado doméstico se explica por el incremento en la demanda de biodiésel que entre enero y octubre de 2022 aumentó 8,4% frente al mismo periodo de 2021.