icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

28 de abril de 2021
Estrategia de contención será compartida con otros países de Latinoamérica

Magdalena y Cesar están libres de Fusarium R4T gracias a plan de contención en La Guajira

Magdalena y Cesar están libres de Fusarium R4T gracias a plan de contención en La Guajira

Luego de casi año y medio de la llegada del Fusarium RT4 a Colombia y gracias a una estrategia de articulación gremial entre el Gobierno Nacional y local, Asbama, ICA, Agrosavia, Augura y la academia (Universidades y Sena), se logró que los departamentos del Magdalena y el Cesar  se encuentren libres del hongo. Además, gracias a ello, la exitosa estrategia de contención que se ejecuta en La Guajira ha sido considerada un caso de éxito y estudio en los países productores de banano.

 “La exitosa experiencia de prevención, contención, control y capacitación que hemos llevado en el norte del país será ampliamente compartida con otros países de Latinoamérica,  este es el caso específico del Perú, donde recientemente fue hallado el Fusarium R4T, con quienes estamos dispuestos a colaborar para poder aportar todo el conocimiento que adquirimos de contención y prevención en La Guajira”, afirmó José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.

Así mismo, Zúñiga destacó que el apoyo del Gobierno Nacional y el trabajo mancomunado con el ICA han sido fundamentales para que hoy el Magdalena y el Cesar se mantengan como territorios libres de Fusarium y así mismo para que La Guajira continué siendo un departamento productor y exportador de banano.

Por ello, el directivo aseguró que, «con el fin de continuar con este exitoso plan de contención y prevención  desde  Asbama  y el ICA iniciamos  un nuevo convenio, por un valor aproximado de $1,300 millones, para así reforzar los sistemas vigilancia y seguridad en las fincas del norte del país”.

Se adelantan acciones de capacitación y entrega de material informativo a los productores

De acuerdo con Asbama, además de la implementación de los protocolos fitosanitarios para evitar la expansión del Fusarium, dentro de las medidas adoptadas por el sector bananero del Magdalena, La Guajira y el Cesar, se destacan las intensas  actividades de  capacitación, comunicación del riesgo y entrega de material informativo a grandes y pequeños productores, acciones a las que se suma la construcción  del primer Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del departamento del Magdalena en el marco del convenio interinstitucional, celebrado entre el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA y Asbama.

Vale destacar que, dicho laboratorio  tiene como objetivo principal  brindar resultados oportunos con respecto a las sospechas del  Fusarium R4T en fincas bananeras de la región, y de otros agentes causales de marchitez  como moko, bacteriosis y afecciones por nematodos.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados