icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

06 de julio de 2021
Las ventas de Nativa Produce crecieron 22% en el primer trimestre

La reapertura económica impulsó las exportaciones colombianas de frutas exóticas

La reapertura económica impulsó las exportaciones colombianas de frutas exóticas

La reapertura económica de países como Francia, España, Inglaterra, Alemania y Holanda impulsó las exportaciones colombianas de frutas exóticas. Así lo afirman los empresarios de Nativa Produce, cuyas ventas al exterior crecieron 22% en el primer trimestre de 2021.

Según Darío Cano, gerente general de la compañía que desde hace 10 años incursionó con uchuva, gulupa, granadilla y tamarillo en el mercado europeo, este año lograron mejorar las ventas. Además, destaca que Nativa ahora, exporta cerca de 40 productos del agro colombiano a más regiones del mundo como Asia, Países Árabes, Norteamérica, América Latina y el Caribe, principalmente a cadenas mayoristas.

De igual forma, la empresa espera seguir por esta senda positiva, al trabajar de la mano con agricultores y asociaciones gremiales de Antioquía, Nariño, Valle del cauca, Putumayo, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, principalmente.

«En trabajo articulado con entidades como ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el ICA, hemos logrado posicionar las frutas y hortalizas frescas de nuestro país en el mercado internacional. Nos especializamos en uno o dos clientes por país, principalmente mayoristas, para garantizar el abastecimiento del producto exportable y generar alianzas comerciales a largo plazo”, afirmó Cano.

Por otro lado, según información de ProColombia, la empresa ha sido pionera en varios lugares del mundo, por ejemplo, en 2018 logró que los arándanos colombianos llegarán por primera vez a Estados Unidos. Hoy en día, aunque comercializan principalmente frutas exóticas, su portafolio de productos exportables se ha enriquecido con vegetales y frutos especializados como mangostinos, aguacates Hass, piñas y limones Tahití.

Dentro de las metas cercana que tiene la empresa,  actualmente, se encuentran trabajando con los agricultores del Huila para empezar a exportar pitahaya roja al mercado asiático y de la mano de ProColombia, el Ministerio de Comercio Exterior y el ICA también buscan llegar a Trinidad y Tobago con la papa colombiana y continuar consolidándose en Asia y los Países Árabes con su portafolio de productos.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados