
En lo corrido del año (enero-junio de 2022) se han exportado más de 14.209 toneladas de frutas exóticas colombianas, lo que representa una variación de 32% si se compara con los 10.714 toneladas exportadas en el mismo periodo del 2021.
Equipo Redagrícola
La ubicación geográfica y el clima tropical hacen que Colombia cuente con más de 400 especies nativas de frutas, de las cuales la mayoría son exóticas. Entre esta categoría se destacan gulupa, uchuva, granadilla, pitahaya, maracuyá, tomate de árbol, chirimoya, lulo y curuba.
Esta riqueza ha posicionado al país y hoy sus frutas se exportan a más de 10 naciones. Precisamente, según datos de ProColombia y tal como lo destaca un artículo publicado por el portal Agronegocios, Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo.
Sus exportaciones han presentado en los últimos años un crecimiento importante, principalmente en gulupa, uchuva, granadilla, pitahaya y maracuyá, siendo Países Bajos, Estados Unidos Canadá y Alemania los principales destinos de las exportaciones de estos productos.
Solo en lo corrido del año (enero-junio de 2022) se han exportado más de 14.209.128 KG netos de frutas exóticas colombianas, lo que representa una variación de 32% si se compara con los 10.714.303 KG exportados en el mismo periodo del 2021. Los principales departamentos productores son Cundinamarca, Antioquia, Bogotá, Boyacá y Meta.
“Los avances en materia de exportación han llevado a que nuestro país esté posicionado como el principal exportado de frutas exóticas en América, el segundo exportador de banano, el cuarto de aguacate y el sexto de limón en el continente”, señala la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
Con más de 8 millones de kilográmos netos exportados con corte a junio de 2022, la gulupa es la fruta que más ha exportado el país este año, con una variación frente a las exportaciones de 2021 de 64,7%.
“Esta fruta es uno de los productos con mayor potencial exportador debido a que es muy apetecida por el consumidor europeo, por el Grado Brix que concentra y por el tamaño que permite consumirlo rápidamente. Asimismo, por su color y aroma”, aseguró Álvaro Palacio, presidente de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) a Agronegocios.
A la gulupa le sigue la uchuva que continúa posicionando a Colombia en el mercado internacional. En el tercer y cuarto lugar se ubica la granadilla y la pitahaya. Las exportaciones de estas frutas exóticas alcanzaron entre enero y junio del presente año un total de 4.616.627 kg, 642.279 kg y 256.098 kg, respectivamente.