icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

05 de enero de 2021
Agricultores deben extremar medidas

Heladas: recomendaciones para reducir riesgos en el campo colombiano

Heladas: recomendaciones para reducir riesgos en el campo colombiano

Una de las sugerencias que brindó el ICA y MinAgricultura es evitar el sobrelaboreo del suelo, optando por la labranza mínima o cero labranzas.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) brindaron una serie de recomendaciones a los agricultores colombianos para fortalecer su producción frente a las heladas. El objetivo es reducir el impacto negativo de las heladas en cultivos como el maíz, la cebolla, la papa y la zanahoria.

El maíz es uno de los cultivos altamente susceptibles a la sequía y heladas. En esa línea, las autoridades sugirieron que se aumente la cantidad de semillas por hectárea (ha), se siembre semilla certificada y variedades mejoradas, y se siembre a “chuzo” para reducir las pérdidas en la germinación del maíz.

En el caso de hortalizas como el frijol, la alverja, la cebolla, la zanahoria y la remolacha, se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde, usar materia orgánica, mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo, hacer labranza mínima y establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de los semilleros y mejor aprovechamiento del agua.

A los productores de papa se le sugirió conservar la humedad del suelo, preparar el suelo con arado de chuzo o de cincel, incrementar el uso del abono orgánico, mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo y procurar las siembras en ladera y en los lotes bajos de la finca o en aquellos con facilidad de aplicar riego.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados