
Destacados expertos nacionales e internacionales participarán del ‘Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno’, organizado por Redagrícola. La primera sesión, a cargo de los asesores internacionales Francisco Mena y Marco Mattar, analizarán las realidades de Chile y Perú, en una sesión que será abierta a todos los asistentes.
Manejar huertos modernos de cítricos es el reto de todo productor, con el fin de conseguir árboles altamente productivos y con fruta de calidad para colocar en los mercados internacionales. Por ello es que Redagrícola ha diseñado un curso internacional, donde destacados expertos nacionales e internacionales abordarán temas relacionados con:
La primera sesión de este curso será el próximo 7 de enero, a través de la Plataforma de Educación de Redagrícola, y será abierta a todos los asistentes que deseen conocer cuáles son las claves para el manejo de un huerto moderno, bajo las condiciones de Chile y Perú.
Esta primera sesión, abierta a todos los asistentes, estará a cargo de los asesores internacionales Francisco Mena y Marco Mattar. Todas las claves para lograr un huerto de cítricos productivo y de calidad en Chile, serán abordadas por Francisco Mena. Francisco Mena es ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y posee un máster en citricultura por la Universidad Politécnica de Valencia. Es asesor internacional y socio de GAMA, empresa que presta asesorías en I&D en paltos y cítricos.
Por su parte, Marco Mattar es ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y posee un máster en citricultura por la Universidad Politécnica de Valencia y un máster en fertilizantes y medio ambiente por la Universidad Autónoma de Madrid. Es asesor internacional en frutales subtropicales, experto en paltos en cítricos. Sus asesorías las desarrolla principalmente en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile; asesorando además a citricultores de Túnez y Egipto.
* Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.