icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

24 de mayo de 2022
Desembolsará entre US$3 y US$4 millones

Fondo de inversión suizo financiará proyectos del agro colombiano

Fondo de inversión suizo financiará proyectos del agro colombiano

Las soluciones financieras de FairCapital están enfocadas principalmente a cooperativas y empresas agroindustriales que trabajen bajo los principios de Comercio Justo en Latinoamérica.

Ximena González V.

FairCapital, la empresa de Suiza que se dedica a la inversión de alto impacto estima invertir este año entre US$3 y US$4 millones  en proyectos colombianos de cooperativas de agricultores y pymes agrícolas para su crecimiento e internacionalización.

Precisamente, las soluciones financieras de esta firma europea están enfocadas principalmente a cooperativas y empresas agroindustriales que trabajen bajo los principios de Comercio Justo en Latinoamérica.

Desde su sede en Cali, ciudad que escogió para sus operaciones, FairCapital apoya el crecimiento de empresas en Perú, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Colombia.

“Desde una perspectiva agrícola, Colombia es un país muy atractivo por su geografía, sus múltiples ecosistemas y climas lo cual le permite producir café de forma casi constante durante el año en las distintas zonas y alturas del país; cultivar otras materias primas de forma competitiva, con terrenos y climas muy propicios; desde una perspectiva logística, cuenta con una ventaja importante en tema de exportación gracias a su acceso al océano Pacífico y al mar Caribe, con puertos de exportaciones claves”, señaló explicó Arthur Crespo, socio de FairCapital.

De acuerdo con información de ProColombia, entre las inversiones realizadas a la fecha, sobresale la prefinanciación de contenedores de café, permitiendo a varias organizaciones de alto impacto en Perú, Colombia y Guatemala aumentar sus exportaciones.

“La operación de FairCapital representa oportunidades de acceso a capital y desarrollo para microempresarios del sector agrícola de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Huila y el Eje Cafetero. Desde ProColombia seguiremos apoyando y acompañando los esfuerzos del fondo en nuestro territorio, fomentando la implementación de programas de formación exportadora en las pymes agrícolas y que complementen la actividad e inyección de capital de FairCapital para la internacionalización de las compañías agrícolas del país”, señala Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

CÓMO ACCEDER AL CAPITAL DE CRECIMIENTO

Entre los criterios para aplicar y ser beneficiarios del capital de crecimiento de FairCapital las empresas deben contar con un mínimo de trayectoria de 3 años en el mercado, con ventas anuales de US$1 millón o superior.  En el caso de que la cooperativa y/o empresa esté próxima a alcanzar el US$1 millón de ventas, también podría llegar a considerarse candidata para la financiación.

Vale destacar que, habrá prelación por las compañías que cuentan con la certificación Fairtrade, con lo que se busca garantizar el impacto social en las comunidades en las cuales actúa la compañía que podría ser beneficiaria. Y finalmente, la compañía debe generar la mayor parte de sus ingresos gracias a sus exportaciones.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados