
El día de San Valentín es una de las fechas más importantes para los floricultores colombianos. Estados Unidos es el principal mercado destino, ahí se envían cerca del 85% de las flores en esta temporada.
Para esta época y como cada año, el sector floricultor colombiano se prepara para la celebración del día de San Valentín en Estados Unidos. Y es que la costumbre de los enamorados de regalar flores en estas festividades representa para el sector alrededor del 16% de las ventas totales del año. Así lo destaca Augusto Solano, presidente de Asocolflores, quien, además, indica que, para una empresa concentrada en el mercado estadounidense, el 14 de febrero podría representarle entre el 20% y el 25% de sus ventas.
Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Solano recalca que el principal destino de las flores colombianas es el mercado estadounidense, que concentra aproximadamente el 85% de los envíos durante esta época, siendo las rosas rojas el producto más exportado.
De acuerdo con el dirigente gremial, esperan exportar alrededor de 600 millones de tallos. Aunque indica que hay cierta incertidumbre, pues en los últimos meses se empezó a sentir una desaceleración de los pedidos a causa de la inflación, las expectativas de recesión y la disminución del crecimiento económico, esperan que las ventas sean buenas. “El que tengamos un buen San Valentín no es garantía de que el año sea bueno, pero si San Valentín es malo, el año es malo. Por eso la importancia que tiene esta festividad para el sector”, dice.
Solano manifiesta que, si bien los productores empiezan a prepararse con anticipación para cumplir con los pedidos de la época, es difícil decir con exactitud desde qué mes. Dice que ese es un cálculo complicado porque eso va a depender mucho del clima, “dependiendo si hay suficiente sol o muchas lluvias. Por ejemplo, cuando hay más sol, más horas luz la planta se desarrolla más rápido, cuando hay menos la planta se demora. Entonces eso es un cálculo difícil de hacer, pero todos le tienen que apostar a eso, para que la flor salga a tiempo y poderla enviar”.
Señala también que el precio de las flores en esta época puede llegar a subir entre un 20% o 25%, pero de igual forma indica, que los costos logísticos, especialmente el transporte aéreo sigue siendo alto.
Aunque de momento no hay cifras oficiales de ventas del mes de diciembre para decir en cuánto cerraron las ventas totales del sector floricultor durante el 2022, Solano considera que es muy posible que alcancen a superar los US$2.000 millones.
La floricultura sigue siendo una de las más importantes fuentes de trabajo formal en el campo colombiano. De acuerdo con Solano durante San Valentín, el sector genera aproximadamente 20.000 empleos adicionales, los cuales cumplen con todos los requisitos de ley.