
Asocolflores, gremio floricultor colombiano, informó que se está adoptando medidas para garantizar el abastecimiento de agroquímicos y evitar la especulación de precios de insumos.
El presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano Mejía, informó que se está adoptando medidas preventivas para garantizar el abastecimiento de productos para la protección de cultivos y evitar la especulación y alteración del mercado de insumos. El objetivo será reducir los riesgos productivos derivados del coronavirus, pandemia que ha reducido las órdenes fijas de pedidos de flores en mercados internacionales.
Mejía detalló que para garantizar el abastecimiento de agroquímicos Asocoflores ha conversado con la Cámara de Protección de Cultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para asegurar la distribución a nivel nacional. Adicionalmente están estudiando opciones de importación de otros países y han establecido un sistema de control de precios para evitar la especulación y alteración del mercado de insumos. Los floricultores requieren del uso intensivo de insumos, como fungicidas e insecticidas, para mantener la producción y la necesaria calidad de exportación.
Solano además advirtió que se han presentado incrementos de hasta 200% en los costos derivados del transporte a destinos como Australia y Japón. Ello es relevante ya que el 95% de la producción de flores se exporta a través de vía aérea, principalmente, y vía marítima. No obstante, el gobierno no puede contrarrestar el alza debido que se trata de compañías privadas, las que por lo general son extranjeras.
Por su parte el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha enfocado su estrategia en desarrollar una campaña para incentivar la venta de flores, no solo en el Día de la Madre, que es una de las fechas principales de ventas. Ello, como apoyó al sector floricultor a nivel mundial.
El sector —con una producción anual superior a los 258 mil toneladas y más de 8,500 hectáreas sembradas en Colombia— ha demostrado ser muy sensible a los efectos del coronavirus, pandemia que ha llevado a los productores colombianos de flores a operar a un 25% de su capacidad y a tener que lidiar con la cancelación de más del 50% de las ventas programadas para lo que resta del primer semestre, según estimó Asocolflores.